9 de septiembre de 2016
Como pueblos y barrios obligados a ser periferia, nos vemos también obligados a enfrentarnos a los proyectos que atentan contra nuestros medios y modos de vida, cuyo epicentro y demandante es la gran urbe. Es el caso de la digna lucha que desde hace 10 años emprendieron las y los compas del Comité Salvabosque en defensa del bosque El Nixticuil, los mismos que hemos recorrido como Agrupación Un Salto de Vida. En los últimos años, hemos visto, compartido y aprendido mucho de esta resistencia que ahora se ve atacada por los dueños del capital inmobiliario que arremete contra todos los bosques dentro y cerca de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Rechazamos y reprobamos cualquier intento por intimidar al Comité Salvabosque por parte de Spinelli Corporation, promotora del proyecto ecocida “Bosque Encantado”, con el que arrasó un área boscosa colindante con el Área Natural Protegida del Bosque El Nixticuil. Todo esto se ha llevado en complicidad con los tres niveles de gobierno y sus distintas dependencias, con variados colores pero con las mismas artimañas. No podemos permitir que con tal cinismo se pretenda criminalizar la lucha por defender lo que es común: un bosque, con su agua, su aire, sus animales, su gente; ni podemos permitir que impongan su modo de ver El Nixticuil: como mercancía, como predios desiertos, como cosa, como reserva de sus proyectos inmobiliarios.
Exigimos que se dé marcha atrás a las demandas, penal y civil, que se interpusieron ante el Comité Salvabosque por parte de Spinelli. Sabemos que los verdaderos criminales se visten de traje y que operan desde sus oficinas los proyectos de despojo disfrazados de legalidad. Spinelli no sólo no responde a lo que se les exige, sino actúan de mala fe, mintiendo, tratando de engañar a la gente y tomando venganza por medio de las instituciones. Ellos, con todos sus recursos, atentan también contra el tiempo y los esfuerzos de resistencia, que se tendrán que verter en este proceso injusto. Esta, como siempre, es una guerra desigual que, con todos sus medios legales, económicos e institucionales, cobardemente atacan a las familias que no luchan por otra cosa que por una vida digna.
¡Que se sepa que El Nixticuil y el Comité Salvabosque no están solos!
Un Salto de Vida
__________________________________________
Contra la campaña de criminalización de la defensa del bosque #Nixticuil
Como seres humanos e investigadores miembros de la Red Mexicana de Estudio de los Movimientos Sociales, queremos expresar nuestra más profunda solidaridad a todos los miembros del Comité Salvabosque.
Conocemos su labor en el territorio, y el cuidado y defensa del bosque del Nixticuil que los miembros del comité llevan a cabo desde más de diez años.
Sabemos, tanto por experiencia personal como profesional, qué implica la defensa un territorio en las vidas de los que están en primera línea, más cuando la labor es tan efectiva que llegan los ataques de parte de los actores que en aquel territorio tienen intereses económicos.
Consideramos que cada pedazo de tierra, bosque, playa, mar, montaña se esté defendiendo en cualquier lugar del mundo es una lucha contra los que están destruyendo (o haciendo imposible) la vida en el planeta.
Por eso agradecemos el Comité Salvabosque, porque cada vez que evitan una tala, apagan un incendio, plantan un árbol o difunden valores socio-ambientales, están construyendo y difundiendo esperanza.
Quien denuncia, amenaza, ataca y hostiga quiere asustar, pero son ellos los que tienen y tendrán miedo. Porque no son la fuerza y el poder que permiten sobrellevar el miedo, sino la solidaridad y la unión, que ellos nunca conocerán.
La solidaridad es nuestra arma.
Un abrazo solidario,
Alice y Tommaso
A lxs compas del Comité Salvabosque en defensa del Bosque el Nixticuil, toda nuestra solidaridad. A los gobiernos de cualquier color y las empresas que destruyen nuestra Tierra, todo nuestro odio y nuestra rebelde resistencia.
Bosque Encantado —que es solo uno de los frentes desde donde se está destruyendo El Nixticuil— significa dos hectáreas de urbanización sobre lo que antes fue un terreno forestal; más de 100 casas en una ciudad con una tasa creciente de desocupación de vivienda; complicidad política de las instituciones gubernamentales en materia ambiental: SEMARNAT, PROFEPA, Ayuntamiento de Zapopan y su Dirección de Ecología con Spinelli Corporation; incapacidad técnica de estas mismas autoridades para reconocer qué es un Bosque (incluso en al limitada manera en que lo nombran las leyes que ellos mismos crean) cuando prefirieron confiar en la “buena voluntad” del promovente y no en estudios serios que demostraron lo contrario; negligencia y daños irreparados para las viviendas aledañas al sitio de construcción; pérdida de hábitats para decenas de especies en un contexto donde éstos escasean (el límite urbano) y otras funciones ecosistémicas valiosas como la captación e infiltración de agua en un acuífero en decadencia, la formación y protección de suelos o la regulación climática y captura de gases de efecto invernadero; significa también que éstas dos hectáreas se suman a las centenas que ya se han destruido y que se tienen proyectadas para seguir fragmentando el ecosistema de El Nixitcuil y dar paso a la urbanización. No obstante, significa también la resistencia y rebeldía del Comité Salvabosque y los vecinos de la zona, así como la solidaridad de todxs lxs que luchamos por un mundo sin Estado ni Capital y que sabemos que El Nixticuil es uno de tantos puntos clave para que el Área Metropolitana de Guadalajara no caiga en la catástrofe sobre la que ya se apunta.
Saludamos la digna lucha del Comité Salvabosque frente a este y todos los gobiernos anteriores que han intentado destruir el Bosque, pues de todos los colores ha sido el respaldo del Estado para que los capitalistas sigan creciendo sus utilidades a costa de la Tierra y la vida de otrxs. Apoyamos su resistencia contra el capital inmobiliario, que hoy lleva el nombre de Spinelli Corporation y Bosque Encantado, o de Pablo Lemus-Movimiento Ciudadano y el proyecto de ampliación de la Avenida Ángel Leaño.
Sabemos que son los mismos, que siempre han sido los mismos. Que no importan los desacuerdos y desafíos públicos, pues detrás de las luces, del espectáculo, se dan la mano para seguir destruyendo el Bosque y matándonos a todxs. Sabemos también que siempre han querido eliminar a la gente de abajo, a la que estorba el avance de su “desarrollo” y su “progreso”, y que por ello se valen de mentiras para perseguir a quienes no se dejan, a quienes no se venden y a quienes resisten contra el capital, que hoy son lxs compas del Comité Salvabosque y muchos otrxs. Es claro que las demandas penales y civiles en contra del Comité, de parte de Spinelli Corporation y sus asesores legales carentes de toda seriedad, están sostenidas en mentiras y son una estrategia para provocar el miedo y desarticular la lucha. Ellxs deben saber que estamos antentxs y alertas. Que somos muchxs quienes seguimos luchando y que desde diferentes frentes seguiremos resistiendo y construyendo ese mundo otro, donde la Tierra y la vida primen sobre la avaricia y la acumulación capitalista.
Siempre, contra la represión, la solidaridad y la rebeldía.
Centro Social Ruptura-Guadalajara
________________________________________________
Por este medio queremos expresar nuestro apoyo al Comité Salvabosque.
Porque los actos de represión, hostigamiento y criminalización de los defensores del Bosque El Nixticuil son intolerables.
#Spinelli corporation ha demostrado ser una empresa ambiciosa e irresponsable, que se ha valido de los huecos legales y de la inacción del Gobierno de Zapopan y otros órganos de gobierno como#SEMARNAT y #PROFEPA, que en primera instancia deberían defender nuestro patrimonio natural y cuya indiferencia y dolo ha propiciado que empresas como Spinelli causen un daño irreparable al bosque y su entorno, así como al patrimonio habitacional de nuestros familiares cercanos. A Spinelli le exigimos que reparen el daño patrimonial del que son responsables y han querido eludir y, en contraparte y con cinismo, demandan a quienes nos han apoyado incondicionalmente.
Censuramos cualquier acción legal que Spinelli trate de emprender contra los defensores del Nixticuil, a quienes tenemos años de conocerlos y han comprobado honestidad y entrega comprometida en el cuidado del bosque, tan amenazado por los intereses inmobiliarios.
No dudaremos en tomar acciones en apoyo para que esta protesta sea atendida y el#GobiernoDeZapopan ponga enérgicamente un alto a la depredación del bosque y a las amenazas de Spinelli, de otras empresas, así como algunos funcionarios que parecen estar más del lado de los inmobiliarios que de los ciudadanos y el bosque.
#Nixticuil #SinMiedo #NoNosVamosACallar #NoTenemosMiedo
ATENTAMENTE Familia Zarazua Flores
Acá la la galería de fotos de las afectaciones provocadas por la empresa Spinelli a algunas de las casas contiguas a Bosque Encantado.