Quantcast
Channel: bosque El Nixticuil – Crónica de sociales
Viewing all 151 articles
Browse latest View live

Defensores del Nixticuil exigen postura a Lemus

$
0
0

El silencio del alcalde fomenta depredación del bosque, acusan

Miente el mandatario emecista al asegurar que no se tocará esta área verde, ya que persisten las intenciones de constructoras de ampliar avenida Prolongación Ángel Leaño y eventualmente construir desarrollos en la frágil zona ambiental, tronaron activistas del bosque

Por Rafael Hernández Guízar/pagina24Jalisco

Desde hace dos meses se han denunciado las intenciones de empresarios para deforestar varias hectáreas del bosque Nixitucil y construir casas habitación, además de ampliar la avenida Prolongación Doctor Ángel Leaño, sin que el alcalde se preocupe por la situación/Foto: Cortesía

Desde hace dos meses se han denunciado las intenciones de empresarios para deforestar varias hectáreas del bosque Nixitucil y construir casas habitación, además de ampliar la avenida Prolongación Doctor Ángel Leaño, sin que el alcalde se preocupe por la situación/Foto: Cortesía

Pablo Lemus miente en sus intenciones de proteger al bosque Nixticuil, sentenció ayer el Comité Salvabosque.

A través de un comunicado, el comité lamentó las omisiones del ayuntamiento que encabeza el alcalde emecista, puesto que desde hace dos meses se ha denunciado las intenciones de empresarios para deforestar nuevamente varias hectáreas del bosque Nixitucil y construir casas habitación, además de ampliar la avenida Prolongación Doctor Ángel Leaño, la cual será la principal vía de acceso para miles de personas que cambian su residencia a esta zona en Tesistán, uno de los lugares donde se ha detonado la vivienda mayormente en ésta y la anterior administración.

“Como hemos hecho de su conocimiento, desde el viernes pasado emplazamos al director de Ecología, Alfredo Martín Ochoa; al director de Obras Públicas, David Miguel Zamora Bueno, y la coordinadora de Gestión Integral de la Ciudad, María Teresa Fuentes Moreno para que acudieran el día de mañana (hoy), MIÉRCOLES 10 de AGOSTO a las 9:30 hrs, para presentarnos y entregarnos copia de la información completa referente al proyecto de ampliación de la avenida Ángel Leaño y para que conozcan la postura de nuestra organización frente a dicho proyecto”, indica el documento.

Pese a este emplazamiento que se realizó por vecinos de colonias como El Tigre y el Tigre 2, el alcalde Pablo Lemus ha guardado silencio en torno a la vialidad, no ha aclarado si se hace por parte del ayuntamiento la ampliación de esta calle que afecta irremediablemente la zona boscosa. El problema ha sido igualmente ignorado por los subordinados del alcalde zapopano.

“Al día de hoy (ayer), ninguno de estos funcionarios públicos ha emitido respuesta alguna ante nuestra exigencia, a pesar de que –nuevamente– ayer y hoy hemos estado enviándoles por correo electrónico y a través de las redes sociales el citatorio”.

Será pues hoy miércoles la reunión en la que los vecinos esperarán que tanto el director de Ecología como la coordinadora de Gestión integral de la ciudad acudan para explicarles el problema que enfrentan y den soluciones a sus exigencias. De lo contrario, advirtieron que seguirá una serie de protestas que dejen ver a la opinión pública la permisividad para terminar con esta zona natural protegida.


Defensores de Nixticuil emplazan a Zapopan

$
0
0

Los activistas señalan que la obra amenaza los corredores biológicos que dan vida al área natural protegida.

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO. http://www.agustindelcastillo.com/

El Comité Salvabosque en Defensa del Bosque del Nixticuil, emplazó a las autoridades de Zapopan a demostrar transparencia y entregarles el proyecto completo de ampliación de la avenida Ángel Leaño, que ven como una amenaza para acelerar la urbanización del área natural protegida.

“Ante la campaña que el gobierno municipal ha montado en nuestros barrios para hacer imponer su proyecto de ampliación de la avenida Ángel Leaño, sin decirle a la gente los múltiples daños que dicha obra ocasionará tanto al bosque el Nixticuil como a nuestra comunidad, quienes conformamos el Comité en defensa del bosque El Nixticuil, exigimos una reunión particular con los funcionarios del gobierno de Zapopan involucrados con la misma”, señalan en un aviso en redes sociales.

“Exigimos que se realice en la zona en la que se pretende llevar a cabo la obra de ampliación a fin de que el director de Ecología, Alfredo Martín Ochoa; el director de Obras Públicas, David Miguel Zamora Bueno, y la coordinadora de Gestión Integral de la Ciudad, María Teresa Fuentes Moreno nos presenten y entreguen copia de la información completa referente al proyecto y conozcan la postura de nuestra organización frente al mismo”.

Para ello, pusieron el día de hoy, 10 de agosto, a las 9.30 am; “estaremos esperando a estos funcionarios al cruce de la avenida Prolongación Ángel Leaño y la Salitrera, en donde inicia el tramo del proyecto de ampliación que colinda con el bosque […] los funcionarios a quienes exigimos la reunión fueron enterados de la cita para este miércoles en sus cuentas personales de correo, sin embargo, al día de hoy no han dado respuesta alguna ante nuestra demanda”, señalaron ayer los activistas.

“Independientemente de esto, el Comité en defensa del bosque El Nixticuil, acudiremos al lugar de la cita esperando que los funcionarios del ayuntamiento se presenten atendiendo a nuestra demanda”; si fueran omisos, atenderán a medios en conferencia de prensa y denunciarán las omisiones que ven en la gestión del municipio.

La agrupación civil ha cuestionado en los últimos años la actuación de diversos gobiernos zapopanos, de dos gobiernos estatales y de dos administraciones federales, proclives a los desarrollos inmobiliarios en la zona, no obstante el decreto de protección de que goza la zona , y sin atender el efecto de borde que implica urbanizar en la colindancia con un área natural protegida, proveedora de servicios ambientales para las colonias populares de la zona.

SRN

Plantan autoridades municipales a integrantes del Comité Salvabosques en defensa del Nixticuil

Salvabosque acusa a Lemus de “negarse” al diálogo

$
0
0

La obra para extender la avenida Ángel Leaño es en beneficio de empresas inmobiliarias y no del patrimonio natural, señala ONG.

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO. http://www.agustindelcastillo.com/

La controversia sobre la ampliación de la avenida Ángel Leaño, en la parte norte del valle de Tesistán, en Zapopan, no se resolvió. Los integrantes del Comité Salvabosque del Nixticuil no fueron atendidos por los funcionarios responsables del proyecto, e incluso señalaron a un servidor público de acudir a provocar y no a resolver el problema, la mañana de ayer.

“Como hicimos público […] citamos a Alfredo Martín Ochoa, director de medio ambiente, David Miguel Zamora Bueno, director de obras públicas y María Teresa Fuentes Moreno, coordinadora general de desarrollo integral de la ciudad para que nos presentaran y entregaran copia de la información completa referente al proyecto de ampliación y para hacerles saber la postura de nuestra organización frente a dicho proyecto que pretenden imponer en nuestras comunidades. Ninguno de los funcionarios llegó a la cita, únicamente fueron enviados el director de atención ciudadana, Jaime Hernández Lamas y Salvador Hernández director de estudios y proyectos de obras públicas de Zapopan.

Estos retrasaron la reunión y nos hicieron esperar durante cuarenta minutos a Alfredo Martin Ochoa, director de medio ambiente quien se supone que llegaría y finalmente canceló”, señaló la organización en un comunicado de prensa.

El diálogo “nuevamente fue ignorado por el gobierno de Zapopan […] los que asistieron incluyendo, el encargado de la obra, Salvador Hernández, director de estudios y proyectos, se negó a explicar la obra en campo y a entregar cualquier tipo de información. La única y endeble respuesta vino de Jaime Hernández Lamas de atención ciudadana que se limitó a entregarnos un oficio en el que nos convoca a una reunión en palacio de gobierno […] mostramos nuestro rechazo a su propuesta y los convocamos nuevamente a que el día de mañana [hoy] realicen la presentación del proyecto en el lugar donde pretenden realizarlo, a la hora que ellos mismos propusieron”.

Al final de la reunión, “un provocador del gobierno de Zapopan, que se identificó como perito de Obras Públicas, de nombre Jesús Arellano, llegó a tratar de violentar el espacio. De manera agresiva y tratando de golpear a miembros de nuestra organización […] intentó reventar las entrevistas que estábamos dando ante distintos medios de comunicación. Sin embargo, su actuación pagada no funcionó y fue expulsado del lugar”.

Así, añaden, “es lamentable que el gobierno de Pablo Lemus se niegue al diálogo y a explicar lo que es su obligación, una obra que se supone es pública. Pero enviar provocadores a reventar las reuniones es un acto propio de los años priístas, que continúan vigentes, pero travestidos de naranja” (sic).

El movimiento reitera que “la ampliación de la avenida Ángel Leaño no es una obra para nuestras comunidades, es una obra que responde a los intereses de empresas como GIG, Tierra y Armonía, el Consorcio AGA e incluso Spinelli, a la cual el gobierno de Zapopan dice combatir y haber clausurado. Aunque las obras no se han detenido…”.

SRN

 

Piden proyecto de menor impacto

$
0
0

RIESGO. Vecinos aseguran que el bosque Nixticuil queda expuesto a daños. (Foto: Jorge Alberto Mendoza)

Que haya intervención vial en la avenida Ángel Leaño, pero que respete las zonas de conservación que establece el decreto de protección del bosque Nixticuil, lo cual implicaría no ampliar la vialidad a cuatro carriles, sino solamente reencarpetar y mejorar el camino existente.

Así lo comentaron vecinos de colonias aledañas al bosque, pues mientras algunos rechazan el proyecto de ampliación que impulsa el Ayuntamiento de Zapopan, como los integrantes del Comité Salvabosque en Defensa del Nixticuil, otros sí estaban a favor del crecimiento de la vialidad a costa de los impactos.

Ambos grupos estuvieron de acuerdo en que sí se necesita la obra, pero que sea una de menores dimensiones a las planteadas previamente por el director de Obras Públicas, David Zamora Bueno, para que no se comprometa la endeble franja que le queda al bosque previo a tocar el polígono de protección.

“Nuestras preocupaciones principales son dos, aquí adelante empieza una bicisenda comunitaria que es de uso de todos los habitantes de las comunidades aledañas, es un espacio en el cual hay 300 árboles donde más de 270 son nativos del Área Natural Protegida”, comentó Andrea Herrera Rivera, integrante del comité.

“Un argumento que están usando es que no se va a afectar el polígono del área protegida, cuando en realidad también estos árboles que están en el sendero forman parte del bosque; otra de las preocupaciones es que el solo hecho de poner asfalto en una zona tan cerca del bosque ya está causando un impacto”, añadió.

Otro de los vecinos, ex presidente de colonos de la colonia El Tigre II, Ancelmo Cruz Burgos, se dijo a favor de la obra que pretende duplicar su capacidad de rodamiento porque la actual no da abasto ante la cantidad de habitantes de fraccionamientos.

“Pedimos que hagan pozos de absorción porque así como está el terreno de accidentado y con mucho declive no se absorbe el agua, con estos pozos sí se va a absorber y se va a mandar a los mantos freáticos, viene otra serie de impactos, pero no podemos evitarlos, ya está totalmente devastada la calle”.

Zamora Bueno solamente ha señalado que se pretende reencarpetar Ángel Leaño desde Juan Gil Preciado hasta el Hospital Ángel Leaño, pero continuaría la obra para poder concretarla como una avenida alterna a Carretera a Colotlán.

Ausentes

Los directores municipales de Medio Ambiente y Obras Públicas fueron citados por vecinos, pero mandaron a representantes sin material sobre la obra

 

HJ/I

 

Zapopan presenta proyecto y sorprende a los vecinos

$
0
0

Un día después de prometer a habitantes de la zona que se revisaría proyecto de ampliación de avenida Ángel Leaño, el ayuntamiento publicita obra cuestionada.

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO. http://www.agustindelcastillo.com/

Zapopan no resolvió su agenda de fuertes desencuentros con el comité Salvabosque del Nixticuil, pero tampoco respetó acuerdos alcanzados con otras agrupaciones dela zona, a las que apenas un día atrás les había reconocido que el proyecto de ampliación de la avenida Ángel Leaño podía ser modificado completamente para mejorar su calidad ambiental y social.

De este modo, ayer presentó a los medios de comunicación un proyecto de avenida a cuatro carriles y con pavimento hidráulico que ha sido fuertemente polemizado entre los defensores del Nixticuil de todas las tendencias, si bien, el discurso fue que se va respetar esa área natural protegida en la obra, según los dichos del director de Medio Ambiente, Alfredo Martin Ochoa, quien había dialogado con las organizaciones sociales unas horas antes.

El funcionario, de acuerdo a la versión de la conferencia de prensa difundida por el propio ayuntamiento, dijo que la obra será “la Intervención” de la avenida en tres kilómetros de longitud; “más de 200 nuevos árboles se colocarán en la avenida y se pondrán en un programa de mitigación ambiental, además de incentivar el transporte no motorizado por medio de una ciclovía”. El titular de Obras Públicas e Infraestructura, David Zamora Bueno, añadió que la inversión inicial será de 13.6 millones de pesos, pero en total —será en tres etapas— se aplicarán 30 millones de pesos.

“En el área cercana al bosque no se podrá circular a más de 40 kilómetros por hora —se colocará un concreto hidráulico estampado— que impide al automóvil mayor velocidad y se contará con seis pasos de fauna. La segunda etapa, de 900 metros, abarca de la calle 6 a la B16. La tercera, se compone de la calle 6 a Juan Gil Preciado”, refirió.

Otra de las cuestiones que se cuidarán “serán los escurrimientos pluviales; se harán pozos de absorción de cuatro metros para garantizar la infiltración de los escurrimientos”. En cuanto a los pasos de fauna, Zamora Bueno aseguró: “en la zona que colinda con el área natural protegida se colocarán cajones a lo largo y ancho de la vialidad para que sirvan de pasos de fauna; serán cada 50 metros”.

El titular de la Dirección del Medio Ambiente de Zapopan volvió a tomar la palabra: previo a la intervención de dicha vialidad “se ha puesto en marcha un importante proceso de socialización para informar a los vecinos y a líderes ambientales de lo que consiste dicho proyecto […] es falso que esta obra no va a respetar el esquema de protección del área natural protegida. Para eliminar cualquier especulación en ese sentido estamos invitándolos [a los medios de comunicación] a difundir el esquema ambiental está perfectamente contemplado y en acuerdo la dependencia de Obras Públicas”. De hecho, nunca se ha señalado que el proyecto va a invadir el polígono de la reserva ecológica; la preocupación deriva del impacto asociado que siempre acarrea generar accesos que facilitan el ingreso descontrolado de personas.

La bondad del proyecto la reforzó con otra idea: “no va haber un solo derribo de arbolado, sólo trasplante de 47 individuos forestales […] no obstante que no nos obliga la norma, se realizará un plan de mitigación de arbolado de la mano con un sistema de integración paisajística”.

SRN

 

Ángel Leaño empedrada, la solución ambiental

$
0
0

Los líderes vecinales y ecologistas de la zona reclaman a Zapopan modificar el “proyecto de alto impacto” presentado el jueves

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO. http://www.agustindelcastillo.com/

El fracaso de la administración zapopana en convencer al Comité Salvabosque sobre las presuntas bondades de sus políticas en la zona colindante al bosque del Nixticuil, tanto su impugnación al proyecto inmobiliario Bosque Encantado como la ampliación de la avenida Ángel Leaño, no ha impedido que tenga diálogo y acuerdos con líderes vecinales y activistas integrados al colectivo Amigos del Nixticuil.

El planteamiento más importante en el proyecto de la avenida es que se mantenga empedrada, igual que las calles de nuestras colonias empedradas. Esto se debe a que “el empedrado tiene la ventaja de que relaja la circulación y velocidad de vehículos; reduce el efecto de calor contribuyendo a mitigar el cambio climático; permite una mayor infiltración de agua al subsuelo, lo que ayuda a mantener la captación in situ de mantos freáticos y dinámica natural de causes de agua; estrategias integrales para el manejo de agua de lluvia; permite que el agua corra menos rápido [reduce la velocidad de escorrentía]; el ruido que genera el paso de vehículos permite a los peatones y fauna saber cuando un vehículo se aproxima, lo que brinda mayor seguridad” y “constituye una acción para tener áreas de amortiguamiento aledaños al bosque y el área natural protegida; por ejemplo, mantener en la medida de lo posible áreas vigentes de transición”, señala un documento consensuado entre los dirigentes y que fue entregado a las autoridades municipales hace apenas dos días.

“Con preocupación vemos que el ayuntamiento no ha retomado nuestras peticiones de preservar y proteger el bosque y el ANP del Nixticuil – o lo hace en forma parcial, lo cual no ayuda a desarrollar un entorno integral y sustentable – y, por el contrario pretende desarrollar proyectos que van en contra del cuidado del medio ambiente. Su actitud no es congruente con el discurso que ha señalado en cuanto a proteger al Nixticuil”, señalaron. De hecho, el ayuntamiento los sorprendió al dar a conocer un proyecto de ampliación de la avenida que implica alto impacto: cuatro carriles y pavimento hidráulico.

“Como ciudadanos aplaudimos al gobierno que buscar dar ejemplo al enfrentar a poderes irresponsables como el Tribunal de la Administrativo de Jalisco, pero por otro lado, retoma acciones similares de gobiernos anteriores de no incluir a los ciudadanos en las decisiones y solo se limita a señalar que no habrá daño alguno al ecosistema”, explicaron en el documento.

Las propuestas: “Se establezcan mesas de diálogo y toma de decisiones con los vecinos sobre el proyecto a realizar. Que en todo momento se busque mejorar el empedrado [no pavimento, no concreto, no empedrado estampado, que no permiten infiltración del agua]. Que de manera paralela, se proyecte el desarrollo de ciclo-vías y banquetas o áreas verdes de servidumbre como modelo de desarrollo urbano sustentable. Que se desarrollen acciones para preservar el bosque del Nixticuil y se pueda ampliar para el beneficio de todos los ciudadanos”.

También, “que la Dirección de Obras Públicas incluya en el proyecto a las direcciones de Medio Ambiente, Movilidad y Proyectos Estratégicos para que construyamos una visión integral y se desarrollen los estudios de impacto ambiental y los demás que sean necesarios. De esta manera buscamos construir nuestra ciudad juntos y que el gobierno tenga legitimidad e inclusión en sus acciones”.

No se prevé nada de eso en el proyecto presentado por Zapopan el jueves 11 de agosto. Pero tienen la promesa verbal del alcalde, Pablo Lemus, de que se va a reconsiderar.

SRN

 

Pablo Lemus nos impone proyectos en El Nixticuil

$
0
0

Sigue en su intento de deforestar el bosque: Comité

En diversos tramos, la ampliación de la avenida Ángel Leaño atraviesa el área natural protegida del área verde, algo que al alcalde zapopano parece no importarle, tronaron activistas

Por Rafael Hernández Guízar/pagina24Jalisco

Se mantiene clausurada la obra del polémico fraccionamiento en el Nixticuil, no obstante el gobierno zapopano se empeña en mejorar las condiciones de la avenida Ángel Leaño; sin embargo, vecinos ven oscuras intenciones en la acción, que sólo traerá beneficios a los amigos del alcalde y no a la comunidad/Fotos: Rafael Hernández Guízar

Se mantiene clausurada la obra del polémico fraccionamiento en el Nixticuil, no obstante el gobierno zapopano se empeña en mejorar las condiciones de la avenida Ángel Leaño; sin embargo, vecinos ven oscuras intenciones en la acción, que sólo traerá beneficios a los amigos del alcalde y no a la comunidad/Fotos: Rafael Hernández Guízar

Integrantes del Comité Salvabosque en Defensa del Nixticuil lanzaron un ultimátum al presidente municipal de Zapopan, Pablo Lemus, de no hacer algo para evitar la destrucción de su recinto seguirán en protesta y con denuncias ante tribunales y en medios de comunicación.

Sofía Herrera, integrante del comité, dijo en entrevista con Pagina 24 que Pablo Lemus ha solapado la deforestación del bosque y ahora pretende que se desarrolle la ampliación de la avenida Ángel Leaño, pese a que en algunas partes pasa por el área natural protegida.

Sentenció que de manera velada Pablo Lemus favorece intereses de empresarios y amigos.

“La cosa está muy tensa porque están tratando de imponernos la ampliación de la avenida Ángel Leaño; nosotros hemos estado tratando de hacer público nuestra negativa porque afecta al bosque Nixticuil en general, nosotros le hemos exigido al gobierno municipal que se presente en el área donde pretende hacer el proyecto y ellos han hecho caso omiso de nuestra convocatoria, pese a que nos acusan de no querer dialogar, ellos prefieren quedarse en sus escritorios y desde ahí decir insensateces”, dijo.

–El presidente municipal dice que ustedes sólo tienen negativas a la obra y que él está cumpliendo una recomendación de Derechos Humanos.

“Quieren arreglarlo (prolongación Ángel Leaño) pero es un proyecto para conectar a los fraccionamientos que él (Lemus) dice que no les dio permiso pero donde sí están mezclados intereses de sus socios de la familia García Arce, de la refresquera AGA y familiares de Enrique Alfaro, eso nunca lo dicen”, tronaron integrantes del colectivo/Foto: Archivo Página 24

“Quieren arreglarlo (prolongación Ángel Leaño) pero es un proyecto para conectar a los fraccionamientos que él (Lemus) dice que no les dio permiso pero donde sí están mezclados intereses de sus socios de la familia García Arce, de la refresquera AGA y familiares de Enrique Alfaro, eso nunca lo dicen”, tronaron integrantes del colectivo/Foto: Archivo Pagina 24

–Esa recomendación es una recomendación vieja y efectivamente la Comisión la lanzó a raíz de una denuncia nuestra por el proyecto mismo, la avenida querían ampliarla a seis carriles e interpusimos una queja en Derechos Humanos y ellos desde su escritorio sin conocer el bosque, se les hizo muy fácil recomendar que se analizara la viabilidad de ampliación con los vecinos, pero eso no ha existido, el ayuntamiento se ha llenado la boca diciendo que están socializando el proyecto y eso ha implicado hacer reuniones con los cotitos de poder de cada una de las colonias, a ellos les venden la idea de que es un proyecto que nos va a beneficiar.

–Pablo Lemus dice que es algo para mejorar el camino que está destruido y que incluso ustedes viven dentro del bosque.

–Eso es una falacia; efectivamente la vialidad está destrozada porque cada gobierno que ha pasado por aquí desde hace 40 años no le han dado mantenimiento adecuado, claro que quieren arreglarlo pero es un proyecto para conectar a los fraccionamientos que él dice que no les dio permiso pero donde sí están mezclados intereses de sus socios de la familia García Arce, de la refresquera AGA y familiares de Enrique Alfaro, eso nunca lo dicen, se la pasan diciendo que es un proyecto para la comunidad.

Aclaró que no están en contra de que se arregle el camino que está devastado, pero sí de que se tumben árboles y se invada el área natural protegida del bosque para tales efecto


No le tenemos miedo a Spinelli

$
0
0

Su demanda no nos quita el sueño, revira el Comité Salvabosque

Tras el recurso legal por daño moral interpuesto por la fraccionadora, los activistas difundieron un comunicado en Facebook donde dijeron que no serán amedrentados, pues se les acusa de “supuesta ‘extorsión y chantaje’”; ciudadanos los apoyaron en la red social

Por Rafael Hernández Guízar/pagina24Jalisco

“Una vez más Spinelli está mintiendo para proteger sus intereses económicos y continuar destruyendo el #bosque Nixticuil y las casas de nuestras comunidades con su fraccionamiento ecocida Bosque Encantado”, respondió el Comité Salvabosque a las demandas interpuestas por la desarrolladora en contra del colectivo/Foto: Cortesía

“Una vez más Spinelli está mintiendo para proteger sus intereses económicos y continuar destruyendo el #bosque Nixticuil y las casas de nuestras comunidades con su fraccionamiento ecocida Bosque Encantado”, respondió el Comité Salvabosque a las demandas interpuestas por la desarrolladora en contra del colectivo/Foto: Cortesía

“No tenemos miedo” a las demandas de la constructora Spinelli, dejó en claro ayer el Comité Salvabosque del Nixticuil contestando así a la sentencia de los abogados de la inmobiliaria que construye un desarrollo habitacional en las inmediaciones de la zona natural protegida.

Ante las varias actuaciones que el comité realizó para la defensa del predio donde se construye el fraccionamiento Bosque Encantado, justo enfrente de la zona natural protegida, los abogados de la empresa respondieron con una demanda por daño moral, lo que a través de la red social Facebook fue encarado de inmediato por el colectivo de vecinos.

“Ante la campaña de intimidación y criminalización que la empresa inmobiliaria #SpinelliCorp ha montado en contra de nuestra organización, demandándonos –sin fundamento– por supuesta ‘extorsión y chantaje’, a nosotros nos queda decir con firmeza que NO TENEMOS MIEDO, y que una vez más Spinelli está mintiendo para proteger sus intereses económicos y continuar destruyendo el #bosque Nixticuil y las casas de nuestras comunidades con su fraccionamiento ecocida Bosque Encantado”, señala el comunicado.

Peo fue más allá: “Quienes amenazan y tratan de amedrentar son ellos, al promover la persecución de ‘todo aquel que se haga llamar representante del Comité Salvabosque’. Quienes han traído el despojo del bosque y la destrucción de varias casas en nuestras comunidades, son ellos, es #Spinelli”.

Aunque en varias ocasiones han tratado de sostener diálogo con el alcalde Pablo Lemus, los integrantes del comité no han podido entrevistarse directamente con el presidente municipal; por ello, ante la amenaza de un proceso en su contra, llamaron a la sociedad civil a unirse a una protesta contra la empresa constructora.

“Hacemos un llamado a la solidaridad y a permanecer atentos ante esta campaña de persecución y deslegitimación de la resistencia y la lucha justa que durante once años hemos mantenido por la defensa del bosque #Nixticuil. Hay que desarmar y tratar de inhibir esta campaña de miedo y represión que busca detener la defensa del bosque. SOLIDARÍZATE!, Difunde esta publicación en apoyo al Comité Salvabosque y la defensa del bosque El Nixticuil. #SinMiedo #NoNosVamosAcallar

#ElNixticuilSomosTodos”.

Y vinieron las respuestas de la ciudadanía. Benjamin Quirarte, un ciudadano que se sumó a la protesta, comentó en la publicación: “(sic)¡¡Todo nuestro apoyo para el #comitesalvabosque!! Fuera constructoras rapases, fuera #Spinelli, con sus mentiras, sus engaños y su destrucción del #BosqueElNixticuil #ElNixticuilSomosTodos”, indicó.

Por su parte, Elsa Cristina S. Terrazas soltó: “Por supuesto que cuentan con el apoyo de tod@s los ciudadanos de Zapopan. Avisen qué proponen y cuenten con todos!!!! (sic)”.

A estos comentarios, se fueron agregando varios más que iban en el mismo sentido, la defensa del bosque Nixticuil y la negativa a más fraccionamientos, a los que por cierto, trascendió que el alcalde Pablo Lemus, sí les dio autorización.

Reiteran es inviable ampliar avenida

$
0
0

  • Activistas del Comité en Defensa del Bosque El Nixticuil aseguran que la ampliación de Avenida Ángel Leaño causará daños a medio ambiente. Foto: Archivo
Liliana Navarro/Mural

Guadalajara, México (06 septiembre 2016).- Activistas del Comité en Defensa del Bosque El Nixticuil no quitan el dedo del renglón.

Ellos aseguran que la ampliación de la Avenida Ángel Leaño, en Zapopan, causará daños al medio ambiente, el equilibrio ecológico y hasta a la salud de los habitantes de la zona, por lo que recalcan que el proyecto es inviable.

“(La ampliación) no es factible porque desarticularía la sinergia que existe entre el monte y la parte baja de la vegetación del bosque que intenta urbanizar el Gobierno de Zapopan”, indicaron activistas.

A través de un comunicado acusaron que, a pesar de que la semana pasada el Alcalde Pablo Lemus dijo que no continuaría la intervención, cambió su discurso y se han colocado mantas advirtiendo que la obra está “en proceso”.

Incluso el Munícipe habría avisado a algunos vecinos que los trabajos iniciarán esta misma semana, indicaron.

“Esto ocurre después de que el 11 de agosto, en rueda de prensa, el director de Medio Ambiente, Alfredo Martín, y el de Obras Públicas, David Zamora Bueno, anunciaron que iban a realizar una manifestación de impacto ambiental, tramitología que acostumbran usar y crear a modo para imponer legal y técnicamente una obra de despojo ambiental en la que siempre funcionan como juez y parte”, indica el documento.

Agregaron que la ampliación a cuatro carriles no puede realizarse, pues el Artículo 37 del Reglamento del Ordenamiento Territorial de Zapopan indica que debe decretarse una zona de amortiguamiento para cualquier obra que pretenda realizarse en zonas silvestres o protegidas.

Adicionalmente mencionaron que el doctor Arturo Curiel Ballesteros, miembro de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), ha señalado que la manifestación de impacto ambiental que supuestamente realizará el Ayuntamiento no podría determinar los daños al “sistema ecológico”.

Además, con la pérdida de vegetación habría afectaciones a la salud.

 

Cartas del Comité Salvabosque en defensa del Bosque ante la criminalización de la empresa inmobiliaria Spinelli

$
0
0

Cartas que han sido enviadas como parte de la campaña de solidaridad ante la criminalización que la empresa inmobiliaria Spinelli Corporation ha iniciado en nuestra contra demandándonos penalmente a raíz de nuestra constante denuncia del ecocidio que la empresa ha cometido en el Bosque El Nixticuil para construir el fraccionamiento Bosque Encantado.

______ CARTA 1: ______

Si tocan a uno, nos tocan a todos!

¡Nixticuil no está solo!

¡Todos somos Nixticuil!

No cabe duda que cada vez el Estado, las empresas, el dinero, promueven de una manera cínica, abierta, pública la represión en nuestras organizaciones. Estamos en un mundo al revés. Los defensores de la vida, no solo luchan por vivir de la manera más digna posible con su historia, su territorio, su cultura, sino que también hay que defendernos para poder ser libres, ya que nuestras palabras y acciones frenan sus intereses de muerte, y esa es una razón suficiente para considerarte un delincuente.

El comité salvabosque, nació hace ya más de diez años en la defensa de un bosque. Este comité, está conformado por mujeres, jóvenes, niños, y al ser vecinos del bosque del Nixticuil han caminado-construido una larga resistencia por conservar a este pulmón. Han realizado marchas, kermeses, talleres, rifas, foros, círculos de lectura, tokines, bailes, brigadas comunitarias para reforestar y confrontar los incendios, han denunciado al mal gobierno de dar permisos a constructoras, de fraccionar el bosque, etc. Estas mujeres, jóvenes, niños, han hecho de su vida un compromiso con el bosque, se han convertido pues en defensores de la vida y ante el Estado y las inmobiliarias son revoltosos, delincuentes.

No podemos permitir que se criminalicen a nuestras organizaciones, a nuestras comunidades. Exigimos al gobierno de Zapopan que de cese a la represión y hostigamiento que está recibiendo los miembros del comité salvabosque por parte de la inmobiliaria Spinelli Corporation, y de la misma manera exigimos la seguridad a todos los miembros del comité.

Ellos no están solos y todos estamos alertas en sus acciones.

No a la criminalización de nuestras organizaciones que buscan un mundo más justo, más digno.

A T E N T A M E N T E

Colectivo Mezcala (miembros de la comunidad indígena de Mezcala, Jalisco. Adherentes a la Otra Campaña Zapatista)

Comedor Paraje Insurgente

________CARTA 2: ______

Al gobierno de Zapopan

A la empresa constructora Spinelli

La construcción de un fraccionamiento en el Nixticuil, uno de los pocos bosques que todavía le quedan a la zona metropolitana de Guadalajara es un claro ejemplo de la priorización de los interés de unos pocos capitalistas por encima del interés colectivo y del evidente interés público. Escribo en rechazo a la construcción del Bosque Encantado y en solidaridad con las y los compañeros del Comité Salvabosques y las y los vecinos de la zona y habitantes de zonas aledañas que han luchado por la defensa de este pulmón de la metrópolis. La defensa de este bosque es algo que debería ser tan evidente que el puro hecho de tener que escribir este mensaje también hace patente la grave crisis moral en la que está sumida la cosa pública en Jalisco y en México.

¡No a la construcción del Bosque Encantado!

En solidaridad,

Dr. David Foust Rodríguez

Centro de Reflexión y Acción Laboral (CEREAL)

Coordinador.

_____CARTA 3:_____

Manifestamos nuestro apoyo solidario a los compañeros del Comité Salvabosque  en torno a la defensa tenaz que han desarrollado durante años del Bosque el Nixtitcuil en el municipio de Zapopan -de mayor antigüedad de la ciudad de Guadalajara-, por su importancia en la recarga de mantos acuíferos para el consumo humano y como regulador del clima de los habitantes de la zona metropolitana.

Reconocemos, la  integridad y probidad del Comité Salvabosque a prueba de cualquier calumnia como la proveniente de los agentes económicos de la inmobiliaria Spinelli Corporation de sus pretensiones ecocidas en la destrucción del Bosque; donde se propone la construcción del fraccionamiento “Bosque Encantado”. Debido a la incapacidad e ineficiencia dolosa del gobierno municipal de Zapopan, encabezado por el empresario Pablo Lemus Navarro del partido Movimiento Ciudadano.

Representante del gobierno municipal de Zapopan al que se le hace responsable de cualquier acto que sea atentatorio y vulnere la integridad de las personas del Comité Salvabosque en defensa del Bosque El Nixticuil.

Comité Agua y Vida.

Santa Cruz de las Flores, Tlajomulco, Jal 07 de Septiembre de 2016

#NIXTICU

$
0
0

Raúl Torres.- En el mes de febrero de 2015 la inmobiliaria Spinelli Corporation devastó un área forestal colindante con el área natural protegida del Bosque El Nixticuil y aunque hay documentos que legalizaron la depredación por parte de la empresa para construir el fraccionamiento Bosque Encantado, el proceso está tan lleno de inconsistencias que lo único que explicaría todo es que varias autoridades estuvieran coludidas (http://tinyurl.com/h9cdrm7).

En julio pasado el diario Mural señaló que el ex delegado jurídico de Profepa, Francisco Javier Silva Castañeda –quien como funcionario firmó uno de los documentos claves para permitir que la empresa se protegiera legalmente ante la evidente devastación– ahora es asesor legal de Spinelli Corporation (http://tinyurl.com/z5l8e9w). Una vez más, que algo sea legal no implica que sea ético.

En su cuenta de LinkedIn, Francisco Javier Silva Castañeda se presenta como experto en litigio ambiental, profesor de posgrado en la UNIVA, socio fundador de la Fundación Natura Viviente AC, maestro del CUCEA de la UdeG, socio del Club Rotario de Guadalajara, socio fundador de Silva, Arana & Asociados, maestro del Iteso y aún Subdelegado Jurídco de la Profepa. Nada dice de Spinelli, pero se sabe que como asesor de la empresa apoya la estrategia legal contra los integrantes del Comité Salvabosque, que denunciaron la tala de los árboles para la construcción del fraccionamiento, documentaron el daño que eso causó a 5 casas aledañas y promovieron un amparo colectivo para intentar que el espacio que ocupaban los árboles se convirtiera en concreto.

Después de que el 30 de agosto pasado la empresa anunciara acciones legales en contra de los integrantes de Salvabosque acusándolos de extorsión, chantaje, daño moral y difamación, el comité hizo un llamado a la solidaridad:

“En este escenario de persecución y criminalización, nuestra petición es por todxs los que han sido intimidados y amenazados por defender la vida y la tierra. Les pedimos solidarizarse escribiendo y enviándonos cartas (al correo salvabosquetigre2@gmail.com) -las cuales estaremos haciendo públicas- rechazando la construcción del fraccionamiento Bosque Encantado y denunciando los actos de criminalización y la estrategia de miedo que Spinelli Corporation ha puesto en marcha en contra de nuestro colectivo y la defensa misma del bosque Nixticuil. Que las muestras de solidaridad y el apoyo mutuo sean nuestra mejor arma para inhibir esta campaña de miedo en contra de la organización de los barrios por la defensa del territorio”.

Tiene razón Salvabosque en lo que plantea y pide porque lo que ocurre en El Nixticuil nos afecta directamente a todos los que vivimos en esta ciudad y ante proyectos como el de Bosque Encantado no hay restauración (no reforestación) posible. Sin embargo ¿podríamos hacer algo más que las cartas o la solidaridad en Facebook y Twitter para realmente inhibir a una empresa que ha mostrado la capacidad que tiene para alinear a las autoridades con sus intereses? Es pregunta seria.

 

Acuerdo de Lemus y constructoras violenta Código Urban

$
0
0

EL NIXTICUIL. La construcción del tramo aledaño al bosque sigue pendiente (Foto: Alfonso Hernández)

El acuerdo al que llegó el alcalde de Zapopan, Pablo Lemus Navarro, con las empresas GIG y Tierra y Armonía para que financiaran con 30 millones de pesos el reencarpetamiento de la avenida Ángel Leaño a cuenta de sus áreas de cesión, pendientes desde 2012, violenta el Código Urbano del Estado de Jalisco.

De acuerdo al documento rector de los asentamientos humanos en la entidad, todo desarrollador de conjuntos habitacionales está obligado a entregar al ayuntamiento de forma gratuita predios para uso público denominados áreas de cesión, que deberán corresponder al 16 por ciento de la extensión del proyecto urbano a construir.

Si bien el Código permite hacer permutas cuando el ayuntamiento no vea utilidad en los terrenos a entregarse por parte del particular, tiene restricciones en cuanto al bien que se recibirá a cambio.

En concreto, el artículo 177 reformado en noviembre de 2015 establece que estas áreas deben otorgarse al ayuntamiento exclusivamente en especie, es decir, deben ser predios abiertos para beneficio de la sociedad, no como vialidades ni a través de dinero.

“No podrán permutarse áreas de cesión para destinos por vialidades. Solo podrán ser objeto de permuta parcial las áreas destinadas para equipamiento cuando no sean útiles para el municipio (…) En ningún momento podrá hacerse pago en efectivo”, indica el artículo 177 en su fracción I, II y VIII.

Sin embargo, tras cuestionar al alcalde zapopano sobre el financiamiento de 30 millones de pesos que están haciendo los grupos inmobiliarios GIG y Tierra y Armonía para la renovación de la avenida que beneficia a sus clientes, afirmó que se trata de un acuerdo con las empresas para que de esa manera compensaran las áreas de cesión que tenían pendientes desde 2012.

A decir de Alejandro Guevara Castellanos, ex presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Jalisco, los desarrolladores suelen hacer acuerdos con el ayuntamiento para compensar sus áreas de cesión, pero siempre con base en lo que establece el Código Urbano.

“Esos acuerdos se pueden hacer en lo particular, el tema del uso que se le vaya a dar tiene que ser una coordinación plena de las partes y con base en la ley. Todos los fraccionamientos se entregan al ayuntamiento para poder tener la habitabilidad, y el ayuntamiento no te recibe si no tiene sus áreas de cesión, por eso a la primera que le urge entregarlas es al desarrollador para no alargar su costo de mantenimiento”, comentó el ingeniero civil.

Actualmente la obra de sustitución de empedrado por concreto hidráulico en Ángel Leaño ya se realiza en dos tramos, pero el que se encuentra inmediato al bosque sigue pendiente por la presión de grupos ecologistas que rechazan una intervención de tal impacto junto al Área Natural Protegida, pues implica permeabilizar una zona de vocación forestal.

 

HJ/I

 

Nueva Cartas contra la campaña de criminalización de la defensa del bosque Nixticuil

$
0
0

CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO

Secretaría de Relaciones Internacionales

C\ Sagunto, 15 – 1º. 28010 Madrid.

Teléfono 91 447 5769 Fax: 91 445 3132    Móvil: 669114920

@: sp-internacional@cgt.org.es                                                         @CGTrelinternac

Desde la Confederación General de Trabajo (CGT) del Estado Español queremos mostrar nuestro total apoyo a los compañeros y compañeras del Comité Salvabosque de Zapopan (Jalisco) que, desde el año 2005, resisten y luchan para preservar esa zona forestal, principal pulmón verde de la zona, repleto de especies de alto valor ecológico y que está ahora amenazado por la codicia de las constructoras que anteponen los intereses económicos a la vida.

La empresa Spinelli Corporation pretende la realización de una urbanización denominada Bosque Encantado a costa, precisamente, de destruir el bosque Nixticuil. Esas obras, iniciadas tras un procedimiento irregular, están en marcha y ya talaron dos hectáreas de bosque.

Tras los recursos presentados por los miembros de Salvabosque la construcción fue “oficialmente” paralizada aunque la realidad es que las máquinas siguen devastando y la venta de viviendas sigue en marcha.

En estos días hemos sabido que, además, Spinelli Corporation, demandó por lo penal a varios de los miembros del Comité Salvabosque con la intención de encarcelarlos y conseguir vía libre para llevar a cabo su proyecto destructor.

Desde CGT nos mantendremos alerta para evitar que nuestros compañeros y compañeras defensores de esas tierras y territorios sigan siendo acosados y difamados y que se ponga fin a la destrucción de Nixticuil.

a 6 de septiembre de 2016
_______________________________________________________

Los integrantes de la Consultoría Agraria General Julián Medina S.C. nos solidarizamos con la justa lucha que los compañeros integrantes del Comité Salvabosque han emprendido en contra de las empresas inmobiliarias que pretendes destruir el bosque “El #Nixticul” y condenamos enérgicamente la criminalización de la protesta social que dichas empresas pretenden hacer, exigimos de las autoridades correspondientes tomar las medidas que resulten necesarias para evitar cualquier clase de atropello en contra de los integrantes de dicho comité, garantizando que la protesta social pacifica no será criminalizada.

A T E N T A M E N T E

“Las armas de la justicia deben de estar al servicio de los desprotegidos”

Rubén Ávila Marín

Abogado Director

 ________________________________________________________

Solidaridad desde Oaxaca con la defensa del bosque El Nixticuil

07 de. Septiembre de 2016

Hermanas y Hermanos defensores comunitarios del Bosque del Nixticuil en Zapopan, Jalisco:

Sabemos que unas palabras no paran el despojo, pero nos hace saber que no estamos solas, solos en esta lucha cotidiana por defender la vida y los territorios. Estas empresas o inmobiliarias se alían con gobiernos para fortalecerse con la represión, e intimidación, nos venden sus sueños de desarrollo y progreso encubriendo la explotación a nuestros territorios y con ellos nuestras vidas.

Nosotros les decimos, estamos viendo, escuchando y sabiendo que aquí luchamos y construimos puentes de comunicación para no dejarnos solos, los medios necesarios sembrados libres para construir nuestras informaciones y saber lo que realmente pasa.

Nuestro más profundo respeto a su lucha hermanos, hermanas no están solos.

Fraternalmente

Voces Oaxaqueñas Construyendo Autonomía y Libertad (VOCAL)

Mas cartas de solidaridad con bosque Nixticuil

$
0
0

9 de septiembre de 2016 

Como pueblos y barrios obligados a ser periferia, nos vemos también obligados a enfrentarnos a los proyectos que atentan contra nuestros medios y modos de vida, cuyo epicentro y demandante es la gran urbe. Es el caso de la digna lucha que desde hace 10 años emprendieron las y los compas del Comité Salvabosque en defensa del bosque El Nixticuil, los mismos que hemos recorrido como Agrupación Un Salto de Vida. En los últimos años, hemos visto, compartido y aprendido mucho de esta resistencia que ahora se ve atacada por los dueños del capital inmobiliario que arremete contra todos los bosques dentro y cerca de la Zona Metropolitana de Guadalajara.

Rechazamos y reprobamos cualquier intento por intimidar al Comité Salvabosque por parte de Spinelli Corporation, promotora del proyecto ecocida “Bosque Encantado”, con el que arrasó un área boscosa colindante con el Área Natural Protegida del Bosque El Nixticuil. Todo esto se ha llevado en complicidad con los tres niveles de gobierno y sus distintas dependencias, con variados colores pero con las mismas artimañas. No podemos permitir que con tal cinismo se pretenda criminalizar la lucha por defender lo que es común: un bosque, con su agua, su aire, sus animales, su gente; ni podemos permitir que impongan su modo de ver El Nixticuil: como mercancía, como predios desiertos, como cosa, como reserva de sus proyectos inmobiliarios.

Exigimos que se dé marcha atrás a las demandas, penal y civil, que se interpusieron ante el Comité Salvabosque por parte de Spinelli. Sabemos que los verdaderos criminales se visten de traje y que operan desde sus oficinas los proyectos de despojo disfrazados de legalidad. Spinelli no sólo no responde a lo que se les exige, sino actúan de mala fe, mintiendo, tratando de engañar a la gente y tomando venganza por medio de las instituciones. Ellos, con todos sus recursos, atentan también contra el tiempo y los esfuerzos de resistencia, que se tendrán que verter en este proceso injusto. Esta, como siempre, es una guerra desigual que, con todos sus medios legales, económicos e institucionales, cobardemente atacan a las familias que no luchan por otra cosa que por una vida digna.

¡Que se sepa que El Nixticuil y el Comité Salvabosque no están solos!

Un Salto de Vida

__________________________________________

Contra la campaña de criminalización de la defensa del bosque #Nixticuil

Como seres humanos e investigadores miembros de la Red Mexicana de Estudio de los Movimientos Sociales, queremos expresar nuestra más profunda solidaridad a todos los miembros del Comité Salvabosque.

Conocemos su labor en el territorio, y el cuidado y defensa del bosque del Nixticuil que los miembros del comité llevan a cabo desde más de diez años.

Sabemos, tanto por experiencia personal como profesional, qué implica la defensa un territorio en las vidas de los que están en primera línea, más cuando la labor es tan efectiva que llegan los ataques de parte de los actores que en aquel territorio tienen intereses económicos.

Consideramos que cada pedazo de tierra, bosque, playa, mar, montaña se esté defendiendo en cualquier lugar del mundo es una lucha contra los que están destruyendo (o haciendo imposible) la vida en el planeta.

Por eso agradecemos el Comité Salvabosque, porque cada vez que evitan una tala, apagan un incendio, plantan un árbol o difunden valores socio-ambientales, están construyendo y difundiendo esperanza.

Quien denuncia, amenaza, ataca y hostiga quiere asustar, pero son ellos los que tienen y tendrán miedo. Porque no son la fuerza y el poder que permiten sobrellevar el miedo, sino la solidaridad y la unión, que ellos nunca conocerán.

La solidaridad es nuestra arma.

Un abrazo solidario,

Alice y Tommaso

A lxs compas del Comité Salvabosque en defensa del Bosque el Nixticuil, toda nuestra solidaridad. A los gobiernos de cualquier color y las empresas que destruyen nuestra Tierra, todo nuestro odio y nuestra rebelde resistencia.

Bosque Encantado —que es solo uno de los frentes desde donde se está destruyendo El Nixticuil— significa dos hectáreas de urbanización sobre lo que antes fue un terreno forestal; más de 100 casas en una ciudad con una tasa creciente de desocupación de vivienda; complicidad política de las instituciones gubernamentales en materia ambiental: SEMARNAT, PROFEPA, Ayuntamiento de Zapopan y su Dirección de Ecología con Spinelli Corporation; incapacidad técnica de estas mismas autoridades para reconocer qué es un Bosque (incluso en al limitada manera en que lo nombran las leyes que ellos mismos crean) cuando prefirieron confiar en la “buena voluntad” del promovente y no en estudios serios que demostraron lo contrario; negligencia y daños irreparados para las viviendas aledañas al sitio de construcción; pérdida de hábitats para decenas de especies en un contexto donde éstos escasean (el límite urbano) y otras funciones ecosistémicas valiosas  como la captación e infiltración de agua en un acuífero en decadencia, la formación y protección de suelos o la regulación climática y captura de gases de efecto invernadero; significa también que éstas dos hectáreas se suman a las centenas que ya se han destruido y que se tienen proyectadas para seguir fragmentando el ecosistema de El Nixitcuil y dar paso a la urbanización. No obstante, significa también la resistencia y rebeldía del Comité Salvabosque y los vecinos de la zona, así como la solidaridad de todxs lxs que luchamos por un mundo sin Estado ni Capital y que sabemos que El Nixticuil es uno de tantos puntos clave para que el Área Metropolitana de Guadalajara no caiga en la catástrofe sobre la que ya se apunta.

Saludamos la digna lucha del Comité Salvabosque frente a este y todos los gobiernos anteriores que han intentado destruir el Bosque, pues de todos los colores ha sido el respaldo del Estado para que los capitalistas sigan creciendo sus utilidades a costa de la Tierra y la vida de otrxs. Apoyamos su resistencia contra el capital inmobiliario, que hoy lleva el nombre de Spinelli Corporation y Bosque Encantado, o de Pablo Lemus-Movimiento Ciudadano y el proyecto de ampliación de la Avenida Ángel Leaño.

Sabemos que son los mismos, que siempre han sido los mismos. Que no importan los desacuerdos y desafíos públicos, pues detrás de las luces, del espectáculo, se dan la mano para seguir destruyendo el Bosque y matándonos a todxs. Sabemos también que siempre han querido eliminar a la gente de abajo, a la que estorba el avance de su “desarrollo” y su “progreso”, y que por ello se valen de mentiras para perseguir a quienes no se dejan, a quienes no se venden y a quienes resisten contra el capital, que hoy son lxs compas del Comité Salvabosque y muchos otrxs. Es claro que las demandas penales y civiles en contra del Comité, de parte de Spinelli Corporation y sus asesores legales carentes de toda seriedad, están sostenidas en mentiras y son una estrategia para provocar el miedo y desarticular la lucha. Ellxs deben saber que estamos antentxs y alertas. Que somos muchxs quienes seguimos luchando y que desde diferentes frentes seguiremos resistiendo y construyendo ese mundo otro, donde la Tierra y la vida primen sobre la avaricia y la acumulación capitalista.

Siempre, contra la represión, la solidaridad y la rebeldía.

Centro Social Ruptura-Guadalajara

________________________________________________

Por este medio queremos expresar nuestro apoyo al Comité Salvabosque.

Porque los actos de represión, hostigamiento y criminalización de los defensores del Bosque El Nixticuil son intolerables.

#Spinelli corporation ha demostrado ser una empresa ambiciosa e irresponsable, que se ha valido de los huecos legales y de la inacción del Gobierno de Zapopan y otros órganos de gobierno como#SEMARNAT y #PROFEPA, que en primera instancia deberían defender nuestro patrimonio natural y cuya indiferencia y dolo ha propiciado que empresas como Spinelli causen un daño irreparable al bosque y su entorno, así como al patrimonio habitacional de nuestros familiares cercanos. A Spinelli le exigimos que reparen el daño patrimonial del que son responsables y han querido eludir y, en contraparte y con cinismo, demandan a quienes nos han apoyado incondicionalmente.

Censuramos cualquier acción legal que Spinelli trate de emprender contra los defensores del Nixticuil, a quienes tenemos años de conocerlos y han comprobado honestidad y entrega comprometida en el cuidado del bosque, tan amenazado por los intereses inmobiliarios.

No dudaremos en tomar acciones en apoyo para que esta protesta sea atendida y el#GobiernoDeZapopan ponga enérgicamente un alto a la depredación del bosque y a las amenazas de Spinelli, de otras empresas, así como algunos funcionarios que parecen estar más del lado de los inmobiliarios que de los ciudadanos y el bosque.

#Nixticuil #SinMiedo #NoNosVamosACallar #NoTenemosMiedo

ATENTAMENTE Familia Zarazua Flores

Acá la la galería de fotos de las afectaciones provocadas por la empresa Spinelli a algunas de las casas contiguas a Bosque Encantado.


Miembros del Comité Salvabosque del Nixticuil temen por su integridad

$
0
0

Alertan sobre posible represión del ayuntamiento zapopano

Las amenazas de demanda de la constructora Spinelli se suman a los intentos de la autoridad de la ex Villa Maicera por “hacerse de información” sobre los integrantes del colectivo ambientalista

Por Rafael Hernández Guízar/pagina24Jalisco

Integrantes del Comité Salvabosque del Nixticuil en Zapopan viven amenazas de ser demandados por la lucha que emprenden en contra de la destrucción del área verde, tanto por el ayuntamiento zapopano como por la empresa constructora Spinelli.

Desde hace un par de semanas, la constructora anunció que iría contra quienes tratan de ensuciar su nombre por la pugna que han emprendido los vecinos que protestan en contra de la construcción del fraccionamiento Bosque Encantado, algo que detuvo en cierta medida las declaraciones y protestas que los vecinos del bosque mantenían.

A través de redes sociales, alertó sobre actos de represión en contra de varias personas; en su página de Facebook, señaló el pasado domingo: “El día de hoy, la patrulla P-802 de la Policía de Zapopan siguió por una cuadra a una de las familias que integran nuestro colectivo hasta su domicilio con el objetivo de ‘recabar los datos del Comité del #Nixticuil (sic)’”.

En el cuerpo del comunicado, se dejan en claro los intentos de la autoridad por hacerse de información que pueda representar una ventaja para mantener el orden callando las protestas.

“El oficial Blas Camacho que pertenece a la división de guardabosques o de la policía montada del municipio señaló, jugando al ‘buen policía’, que necesitaba nuestros datos para una investigación sobre el bosque que un ‘amigo suyo está haciendo en trabajo social’. Durante once años la policía municipal de Zapopan ha tratado de amedrentar y criminalizar la defensa del bosque Nixticuil, nos han hostigado e intentado detener en distintas ocasiones, por lo que desde luego no creemos que esto se haya tratado de algo fortuito”.

Por ello, se pidió ayuda a través de redes sociales al presidente Pablo Lemus, para que defienda los intereses de los ciudadanos y refrende el compromiso que externó ante medios de comunicación acerca de su deseo de preservar el bosque, así como la tranquilidad del entorno.

“Llamamos al gobierno de Zapopan a detener el hostigamiento contra nuestro colectivo y responsabilizamos a Pablo Lemus Navarro por cualquier acto de violencia contra cualquiera de las compañeras o compañeros defensores del #bosque Nixticuil. Y le reiteramos la exigencia de que detenga de manera inmediata la obra ilegal de la ampliación de la avenida Ángel Leaño”.

Por cierto que este reportero trató de obtener respuestas de algunos integrantes del comité y del ayuntamiento zapopano, lo cual fue imposible ante una veda “aparente” de información al respecto.

Cartas en solidaridad con las y los defensores del bosque Nixticuil en Zapopan.

$
0
0

Cochabamba, Bolivia, 11 de septiembre de 2016

Cuando visitamos el Bosque El Nixticuil, en la querida y hermosa Guadalajara pudimos compartir, unas horas, con las hermanas y hermanos del Comité Salvabosque, que desde hace años vienen desarrollando una digna y feroz defensa de ese territorio, que no solo tiene que ver con los acuíferos, los árboles, el oxigeno, los animalitos y la gente, sino ante todo tiene que ver con preservar cualquier territorio en el mundo, entendiendo éste como el espacio, no sólo geográfico, sino ante todo de CONVIVENCIA SOCIAL Y DE RELACIONAMIENTO ARMÓNIOSO CON LA MADRE TIERRA.

Vimos, oímos y sentimos la enorme energía y decisión de mujeres, jóvenes, varones, niñas, niños y personas mayores por defender eso, la convivencia de la alegría, la reciprocidad con el bosque, la solidaridad y complementariedad con la Pachamama, frente a  los que siembran la muerte y cosechan el dinero contra la complicidad y la soberbia de los que se creen dueños no solo de nuestras tierras, sino también de nuestros destinos..

La lucha del Comité, es también nuestra!!

Desde Cochabamba-Bolivia, nuestro afecto, cariño, ánimo y compromiso con ustedes, con nosotros y nosotras.

Oscar Olivera Foronda

              ______________________________________

 

Guadalajara, Jalisco, 11 de septiembre de 2016

Queridas, queridos integrantes del Comité Salvabosque en defensa de El Bosque Nixticuil:

Sólo para expresarles mi cercanía cariñosa, solidaria, frente a los cínicos y absurdos actos de criminalización de Spinelli Corporation contra la defensa del Nixticuil y la digna resistencia que ustedes realizan y representan desde hace al menos 11 años.

La empresa inmobiliaria Spinelli, con su desarrollo paradójicamente llamado “Bosque Encantado”, causó un daño casi irreversible a El Nixticuil con el derribo de cerca de doscientos robles centenarios y también afectó severamente las casas aledañas al mismo. Por ambas agresiones tendría que hacerse responsable y pagar; por el contrario, lo que hace es lanzar falsas acusaciones y denuncias contra ustedes, miembros del Comité Salvabosque, sólo para distraer la atención de la llamada opinión pública, presentándose hipócritamente como una empresa responsable que actúa “legalmente”, cuando en realidad viola flagrantemente las disposiciones que defienden al Bosque Nixticuil, al NO suspender los trabajos del desarrollo “Bosque Encantado”, tal como se le ha ordenado. También la empresa Spinelli se victimiza, acusando penalmente sin ningún fundamento a los miembros del Comité, pero parece claro que lo único que pretende criminalizándolos es desgastarlos, cansarlos, para que le dejen vía libre y continuar lucrando con sus negocios sin importarle que supongan daños irreparables contra el Bosque El Nixticuil.

El Nixticuil tendría que ser defendido por todas las personas que habitamos la Zona Metropolitana de Guadalajara, porque su conservación sin daños y afectaciones nos garantiza el derecho básico que tenemos de contar con un medio ambiente adecuado, seguro y que permita el desarrollo saludable de toda la población. Deberíamos saber también que este bosque es de los pocos pulmones naturales aledaños a la ciudad que se preservan precisamente gracias a las acciones que ustedes vienen realizando, no obstante las agresiones que ha sufrido por la ambición de intereses inmobiliarios como los de Spinelli, Mirasierra y otros, junto con la complicidad de gobiernos municipales, estatales y federales de todos los colores.

Considero que debemos exigir que cese esta campaña de Spinelli contra el Comité Salvabosque y estar atentxs para que la avaricia y el dinero de Spinelli y otros cuantos NO nos impongan, a millones de habitantes de Guadalajara, la destrucción y muerte del Bosque Nixticuil.

Con el afecto solidario de siempre!!!

Mónica Gallegos Ramírez

Profesora-Investigadora

Centro Universitario de ciencias Sociales y Humanidades

Universidad de Guadalajara, México

 

 

Otros mensajes solidarios con defensa del Nixticuil

$
0
0

unnamed
Red de Vigilancia Interamericana para la Defensa y el Derecho al Agua (VIDA)

Casilla 1099 Cochabamba,

Bolivia Tel/fax: +591 4 4794800

www.laredvida.org

agua@laredvida.org

Las Américas, 13 de Septiembre de 2016

La Red Vigilancia Interamericana para la Defensa y Derecho al agua compuesta por mas de 50 organizaciones en 14 países de nuestro continente, se encuentra en alerta debido a la destrucción del Bosque Nixticuil en Jalisco, México y la constante intimidación que sufren sus defensores por parte de la inmobiliaria Spinellu Corporation.

Exigimos a las autoridades locales y nacionales garantizar la seguridad de quienes se encuentran defendiendo la vida en estos bosques y parar la devastación de los mismos. Estaremos atentos a lo que vaya aconteciendo y no dudaremos en denunciar por todos los medios y acudir a instancias internacionales de continuar estas acciones en contra de los miembros del Comité Salvabosque.

Por el Comité de Enlace de la Red VIDA, 

Oscar Olivera, Fundación Abril, Bolivia 

Darcey O’callaghan, Food and Water Watch, Estados Unidos de América 

Javier Márquez, Corporación Ecológica y Cultural Penca de Sábila, Colombia Margarita Lopez, SINTRACUAVALLE, Colombia 

Luis Isarra, FENTAP, Perú 

Carmen Sosa, Comisión Nacional en Defensa del Aguay y la Vida, Uruguay

_______________________________________________________

¡ALERTA DEFENSORXS DE LA TIERRA!

Si tocan a unxs, tocan a todxs

En el mes de febrero de 2015, en Zapopan, Jalisco, México, la inmobiliaria Spinelli Corporation devastó un área forestal colindante con el área natural protegida del Bosque Nixticuil, en complicidad con la administración municipal priísta de Héctor Robles Peiro.
El Comité Salvabosque en defensa del Nixticuil, identificó esta acción como una injusticia donde se sobreponen los intereses económicos de la élite ante el derecho común al ambiente sano y del derecho a la vida, y reaccionó frente a ello. Ahora, la inmobiliaria Spinelli Corporation demandó por la vía penal y civil a quienes conforman el Comité, acusando a las y los defensores del bosque de extorsión y chantaje.
En todo el continente las defensoras y defensores de la tierra y el territorio están sufriendo persecuciones.
Alertamos ante cualquier posible acto de detención o de represión de estos defensores del medio ambiente.

Exigimos el cese de las agresiones contra los ambientalistas de Zapopan. Expresamos nuestra solidaridad para prevenir cualquier acto de represión contra ellas y ellos.

Firmas

Argentina

Acción por la Biodiversidad.
Asamblea Ciudadanos por la Vida de Chilecito La Rioja.
Asociacion Be Pe.
Equipo de educación popular Pañuelos en Rebeldía.
Espacio Cultural Abya Yala.
Frente Popular Darío Santillan – Corriente Nacional.
Movimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio Social. MULCS
Resumen Latinoamericano
Lucia López
Cecilia Laskowski.

Chile

Andrés Figueroa Cornejo, periodista profesional chileno y vocero del Congreso de los Pueblos de Colombia, Capítulo Chile.

Guatemala
Consejo de pueblos K’iche’s por la Defensa de la Vida Madre Naturaleza Tierra y Territorio. (CPK – Guatemala)

Honduras
Miriam Miranda. OFRANEH (Organización Fraternal Negra de Honduras)

Paraguay
Guillermo Ortega

Perú
Mar Daza Quintanilla. PDTG
Rafael Salgado, HIJOS Perú

Red Mesoamericana de Educacion Popular – Red Alforja

Cartas solidarias con defensorxs de bosque Nixticuil en Zapopan, Jalisco.

$
0
0

Ciudad de México, a 6 de Septiembre de 2016.

Estimad@s Herman@s del Comité Salvabosque en Defensa del Bosque El Nixticuil:

De parte de los vecinos y vecinas que integramos la Asamblea General de los Pueblos, Barrios, Colonias y Pedregales de Coyoacán, les enviamos un saludo solidario, fraterno y combativo y les expresamos que su digna lucha es nuestra lucha.

Ante los acontecimientos sucedidos en el mes de febrero de 2015, en torno a la problemática que se deriva de la devastación de un área forestal colindante con el área natural protegida del Bosque Nixticuil, realizada por la Inmobiliaria Spinelli Corporation, en colusión con la Administración Municipal priísta de, Héctor Robles Peiro, así como con el actual Gobierno de Zapopán encabezado por el empresario,Pablo Lemus Navarro, manifestamos nuestro rechazo y denunciamos:

  1. La afectación a la población en su derecho humano a un medio ambiente sano,por la devastación del bosque y del despojo de sus territorios y de sus recursos naturales, que ha realizado la Inmobiliaria Spinelli Corporation.
  2. La corrupción de las autoridades competentes que debiendo ser garantes de los derechos humanos y hacer responsable a la Inmobiliaria Spinell Corporation, del deterioro y daño ambiental que está provocando e impedir que siga destruyendo el Bosque Nixticuil, se ha coludido con la citada empresa.

Ante los actos de represión, hostigamiento y criminalización que se derivan de la campaña emprendida el pasado 30 de agosto de 2016 por la Inmobiliaria Spinelli Corporation quién anunció en rueda de prensa que interpuso una demanda penal en contra de los miembros que integran el “Comité Salvabosque en Defensa del Bosque El Nixticuil”, exigimos el cese de dichas acciones intimidatorias contra los defensores del Bosque El Nixticuil y el establecimiento del diálogo que ponga fin a la represión.

  • Nuestra solidaridad y apoyo para con ustedes. Ni un paso atrás!! Hasta la victoria siempre!!
  • ¡Antes Patria que inermes tus hijos bajo el yugo su cuello, dobleguen tus campiñas con sangre se rieguen sobre sangre se estampe su pie. El pueblo unido jamás será partido!
  •  ¡Cese a la criminalización contra las y los defensores del Bosque El Nixticuil!
  • ¡Desde las entrañas del Manantial del Plantón de Avenida Aztecas 215 un combativo saludo camaradas…Ciudad de México ¡

Atentamente.

Asamblea General de los Pueblos Barrios y Colonias de Coyoacán

______________________________

Saludos a quienes integran el Comité Salvabosque:

Colectivos y bandas de la Zona Metropolitana de Guadalajara, así como de otras latitudes del país, queremos externarles todo nuestro apoyo y solidaridad en estos momentos en los que el hostigamiento, acoso y criminalización se ven agudizados por parte de quienes intentan destruir el bosque del Nixticuil y convertir el territorio en una mercancía.

Conocemos la lucha que ustedes, mujeres, niños y jóvenes, decidieron emprender  hace ya más de diez años en defensa de uno de los pocos bosques que quedan dentro de la Zona Metropolitana de Guadalajara, así como de los constantes intentos de despojo que desde ese momento y hasta el día de hoy han tenido que resistir cotidianamente. Pero también sabemos que durante estos años de resistencia, en  ese camino recorrido, han hecho del bosque una extensión de ustedes mismos; es en ese espacio donde reproducen su vida y ensayan otras formas de hacer política, donde los lazos de solidaridad y apoyo mutuo cobran relevancia, hoy más que nunca.

Gobiernos de todos los colores han pasado durante su andar, siempre prometiendo detener a quienes intentan destruir el bosque, sin embargo, son esos mismos políticos quienes han promovido y permitido el despojo, constituyéndose, junto a las inmobiliarias, como parte de un mismo enemigo. Situación que no es fortuita ya que se ajusta a la actual lógica de guerra y despojo capitalista que se reproduce en diferentes geografías.

Rechazamos la construcción del fraccionamiento “Bosque Encantado”   y nos mantenemos alerta ante la reciente campaña de acoso e intimidación, que sostenida en mentiras, ha puesto en marcha el capital financiero, en esta ocasión bajo el nombre de Spinelli Corporation, en complicidad con el actual gobierno municipal de Zapopan a cargo de Pablo Lemus Navarro, perteneciente al partido Movimiento Ciudadano.

ATENTAMENTE:

Colectivo No Hay Futuro Distro (Guadalajara)

Vontade (Guadalajara)

RASH GDL

Colectivo Pesadilla (Aguascalientes)

Albtraum (Aguascalientes)

Venancio Ese (Guadalajara)

Chimera (Monterrey)

____________________________

El intelectual náhuatl Mardonio Carballo, artista multidisciplinario y periodista, autor de “Las plumas de la serpiente” y conductor del programa “La raíz doble”, ha mandado este vídeo solidarizándose con los defensorxs del bosque Nixticuil ante la campaña de criminalización en su contra que ha montado la inmobiliaria Spinelli Corporation.

#NixticuilSomosTodxs
#NoTenemosMiedo

______________________________________________

Septiembre 2016

Mandamos nuestra solidaridad a los defensores del bosque del Nixticuil, quienes desde hace muchos años, han resistido contra el gobierno de Zapopan y los grandes capitales que intentan construir casas encima del bosque. Nuestros hermanos del Nixticuil han apoyado nuestra lucha también. Ustedes saben lo que significa pelear por nuestro territorio hoy en día, con gobernantes corruptos y una sociedad regida por el dinero. Esta es la razón por lo que a nuestras luchas las señalan y criminalizan. Pero eso no nos puede detener.

Les decimos que no están solos y que deben de seguir con su digna lucha por la conservación de la vida.

A T E N T A M E N T E

Asamblea general de Comuneros de la comunidad indígena de Mezcala, Jalisco.

______________________________________________

Signos se solidariza en la defensa del Bosque del Nixticuil

 

Los maestros y todos los que trabajamos en la escuela Signos nos solidarizamos con el Comité Salvabosque en su defensa del Bosque del Nixticuil contra las invasiones inmobiliarias. Asimismo denunciamos su injusta criminalización por la empresa Spinelli.

La Zona Metropolitana de Guadalajara es un valle rodeado por bosques que lo nutren de agua y aire, elementos básicos para la existencia de la vida y la diversidad en la región. El Bosque del Nixticuil es testigo y guardián de estos fenómenos tan intangibles como indispensables. Nuestra atención hacia lo material no nos permite darnos cuenta ni prever el desastre inminente que la desaparición de los bosques limítrofes significaría para la ciudad.

El asedio por parte de las empresas constructoras y el Ayuntamiento representa una invasión y un despojo ambiental a esta Área Natural Protegida, pero hay personas que se ponen de pie y levantan la voz ante lo que a todos debería de incumbirnos. Por eso estamos con ustedes atentos y pendientes de su lucha y resistencia.

SIGNOS

Cartas apoyo a la defensa del bosque Nixticuil

$
0
0
Ecologistas en Acción se solidariza con los compañeros y compañeras del Comité Salvabosque de #Zapopan (#Jalisco), que luchan desde hace más de una década por proteger el bosque Nixticuil, de la presión inmobiliaria y la tala ilegal, ante la persecución y #criminalización de la que están siendo objeto por parte de la empresa inmobiliaria #Spinelli Corporation.
El bosque #Nixticuil está considerado una zona verde urbana por su cercanía al área metropolitana de #Guadalajara, pero se trata de un bosque primario de más de 1800 hectáreas con una gran diversidad de flora y fauna que constituye un auténtico pulmón verde para los habitantes del municipio de Zapopan.
A pesar de que la mayor parte del #bosque está declarado como área natural protegida desde 2008, las amenazas continúan presentes en forma de proyectos urbanísticos, incendios forestales o talas ilegales. En 2015 la empresa inmobiliaria Spinelli Corporation comenzó la construcción de un complejo residencial llamado “Bosque Encantadoantado” en el bosque Nixticuil, y pese a las irregularidades en la concesión de la licencia municipal denunciadas por el Comité Salvabosque y tras un periodo de paralización cautelar, las obras siguen adelante con la connivencia de las autoridades locales, y han destruido ya 2 hectáreas del bosque.
La inmobiliaria ha comenzado además una campaña de #acoso y criminalización y contra el Comité y ha demandado por vía penal a varias de sus integrantes por #chantaje, #extorsión y #amenazas con el fin de amedrentarlas y debilitar así la #resistencia a su actividad en la zona.
Ecologistas en Acción cree imprescindible apoyar a quienes, como los compañeros y compañeras del Comité Salvabosque, defienden el patrimonio natural de todos y todas frente a intereses económicos privados, y exigimos el cese de las presiones y de la campaña de acoso a la que están siendo sometidos por parte de la empresa Spinelli Corporation.
Marqués de Leganés, 12 – 28004, Madrid, España.
Viewing all 151 articles
Browse latest View live