Quantcast
Channel: bosque El Nixticuil – Crónica de sociales
Viewing all 151 articles
Browse latest View live

Boletín Rueda de Prensa por Bosque el Nixticuil

$
0
0

http://comitesalvabosquetigre2.blogspot.mx

21 de marzo de 2016

Boletín de Prensa: A un año de la tala en el bosque Nixticuil por el fraccionamiento bosque Encantado, vecinos realizan nuevas acciones de resistencia: interponen acción colectiva para detenerlo. Se presenta el corto documental “La guerra nos alcanzó”

El día de hoy se realizó una rueda prensa, en el centro de la ciudad de Guadalajara, con el objetivo de hacer públicas algunas nuevas iniciativas que estamos realizando en conjunto con distintos vecinos de los barrios anexos al Nixticuil para continuar con la defensa del bosque. Se trata de la interposición de una acción colectiva ante los juzgados de distrito en materia civil para detener el avance del fraccionamiento “Bosque Encantado” y la presentación del corto documental “La guerra nos alcanzó” que narra parte de este proceso de despojo y resistencia del último año, en el que también varias casas anexas a este predio han resultado dañadas por la tala del bosque.

Estas acciones se realizan a un año de la tala de más de 125 árboles del bosque El Nixticuil por la fraccionadora Spinelli Corporation, para la construcción del fraccionamiento “Bosque Encantado” y frente a la política de complicidad que el gobierno de Pablo Lemus ha mantenido hacia los fraccionadores que están destruyendo El Nixticuil, misma que fue hecha pública por el presidente municipal hace un mes cuando señaló que no detendrá a ninguno de los fraccionamientos que están acabando con el bosque, aun cuando sabemos que es posible utilizar distintos recursos como el juicio de lesividad, y aun cuando desde el gobierno del Estado y el de Tlajomulco se han montado y planteado recursos en los últimos meses que demuestran lo contrario en el caso de los Colomos y el bosque La Primavera.

En este contexto el día viernes dieciocho de marzo cuarenta y dos vecinos de distintas colonias interpusimos una Acción Colectiva, que fue turnada a la juez Jessica Villafuerte Alemán, del juzgado primero de distrito civil, con el objetivo de regresar el predio a las condiciones físicas naturales que tenía antes de la tala y la urbanización; y como medida precautoria en la demanda se solicita a la juez detener los trabajos de construcción del fraccionamiento Bosque Encantado hasta que se dé sentencia de la misma.

La acción colectiva, resulta un instrumento novedoso en la legislación mexicana, y corresponderá a la juez Villafuerte darle curso y no desestimarla pues responde al interés por defender el derecho al medio ambiente de todos los habitantes de la ciudad de Guadalajara. Esta acción colectiva está dirigida en contra de la empresa Spinelli, pero también en contra de las direcciones de ecología y Parques y jardines del municipio de Zapopan, así como de la Procuraduría federal de protección al ambiente (PROFEPA) y la Secretaría de medio ambiente y recursos naturales (SEMARNAT).

Con esta acción impulsada desde abajo, desde la gente común y corriente preocupada por el bosque, volvemos a demostrar que la gente está haciendo el trabajo que se supone le corresponde al gobierno municipal, que es defender el derecho al medio ambiente y conservar un ecosistema de primera importancia para la ciudad como es el bosque El Nixticuil. Es posible y necesario hacerlo para defender el bosque.

De igual forma se presentó el corto documental “La guerra nos alcanzó”, que fue grabado y realizado por la gente de la comunidad después de un taller comunitario de cine documental impartido por la directora Antonieta De La Puente. El corto, documenta parte del proceso de despojo y resistencia que en el último año se ha desplegado en contra del proyecto “Bosque Encantado”, que se encuentra en la larga lista de fraccionamientos que están destruyendo el bosque. Además muestra la afectación que la tala del bosque por parte de la empresa Spinelli ha generado a las casas de una decena de familias vecinas.

El video se presenta como un recurso de difusión de la lucha en contra de la empresa Spinelli y los gobiernos que ha permitido la destrucción del bosque y las viviendas cercanas a esta zona del bosque. Además se estará difundiendo a través de distintas vías como estrategia conjunta a la acción legal.

  • El pasado mes de febrero se cumplió un año de que la inmobiliaria Spinelli Corporation talara y triturara más de 150 árboles (encinos, guamúchiles, tepames, huizaches) en un predio de dos hectáreas del bosque El Nixticuil para la construcción del fraccionamiento “Bosque Encantado” (que proyecta construir 150 casas).
  • La complicidad del Gobierno municipal de Zapopan y el gobierno federal a través de la Profepa y la Semarnat en este ecocidio se ha evidenciado en distintas ocasiones. Argumentando que el predio no forma parte del ANP del bosque El Nixticuil, se violó la normatividad ambiental y se otorgaron permisos de tala en un predio forestal para convertirlo en habitacional.
  • Tanto el gobierno de Héctor Robles como el de Pablo Lemus han ignorado la reiterada exigencia de los vecinos para la clausura definitiva del proyecto “Bosque encantado” que además del grave daño ambiental que ha generado al Nixticuil por la remoción de toda la cobertura forestal, ha provocado también daños a las casas de algunos vecinos, la cuales han sufrido inundaciones y graves cuarteadura

Comité en defensa del bosque Nixticuils en sus muros y algunas están en riesgo de derrumbarse.


Demandan a Zapopan por Bosque Nixticuil

$
0
0

Nelda Judith Anzar | cronica Jalisco

SALUD. Los quejosos piden a Lemus la misma protección ecológica que tuvo el Bosque Los Colomos. Foto: Andrea García

Como endebles y revestidas de mentiras, califica el Comité Salvabosque, A.C., las acciones anunciadas por el gobierno municipal de Zapopan que encabeza el alcalde, Pablo Lemus Navarro respecto al fraccionamiento Bosque Encantado, mismo que se construye en las inmediaciones del área natural protegida del Bosque El Nixticuil, en donde la construcción de viviendas continúa, por lo que no son veraces, afirman, las publicaciones en las redes sociales de los regidores de Movimiento Ciudadano de Zapopan que aseguran que se ha frenado el proceso de construcción.

Los integrantes de la asociación civil, Comité Salvabosque, insisten para ello, en su propuesta de que el municipio recurra a recursos legales como el juicio de lesividad o a los amparos colectivos que han sido utilizados con éxito en la defensa Los Colomos.

“El municipio está en posibilidades de ejercer acciones para detener este fraccionamiento, sin embargo, al igual que el gobierno priista se queda en el discurso y apela a que el magistrado del TAE tenga conciencia y buena voluntad. Resulta evidente que el gobierno de Lemus está evitando  ejercer otros instrumentos como el juicio de lesividad o los amparos que han sido utilizados de manera reciente para la supuesta defensa del bosque La Primavera y Los Colomos”.

Los ambientalistas junto con medio centenar de vecinos de la zona interpusieron por tanto, una demanda contra el municipio, la desarrolladora, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y contra la Semarnat por atentar contra el derecho a un medio ambiente sano.

“Es claro que esto se trata más de una maniobra política reactiva de Pablo Lemus con la que buscan desviar la atención del hecho de que el gobierno municipal junto con la empresa (constructora) Spinelli, la PROFEPA y la SEMARNAT han sido demandados por cerca de cincuenta vecinos del Nixticuil ante el Juzgado Primero de Distrito en materia Civil por atentar contra el derecho colectivo a un medio ambiente sano por la construcción del fraccionamiento Bosque Encantado”.

Los integrantes del también llamado Comité en Defensa del Bosque El Nixticuil, señalan que en la zona no sólo se construye el fraccionamiento Bosque Escondido, sino – tanto dentro como fuera del polígono de área natural protegida- se encuentran activos La Cima, Cañada San Lorenzo, La Cantera y Sendas Residencial (antes Mirasierra de Zapopan), Parques de San Isidro y Vitana Residencial.

“Propiedad de empresas como el Consorcio AGA, de la familia García Arce, relacionadas directamente con el presidente Pablo Lemus y su partido Movimiento Ciudadano, o Tierra y Armonía propiedad de los tíos Enrique Alfaro. Contra ninguno de estos fraccionamientos hasta el día de hoy se ha implementado acción alguna para frenar su construcción”.

gr

 

Los incendios en el Nixticuil son provocados: Ciudadanos

$
0
0

“Desarrolladoras estarían implicadas”

El año pasado hubo 70 fuegos en esta area verde y el corte en lo que va del año es de 140, de acuerdo con autoridades municipales; con estos datos, el Comité Salvabosques atribuye los incidentes a desarrolladores inmobiliarios amparados por el TAE 

Por Adrián Montiel González/pagina24Jalisco

El bosque del Nixticuil, en la zona norte de Zapopan, sufre una alta incidencia de incendios provocados por los desarrollos inmobiliarios de la zona, según el Comité Salvabosque; pese a esto las autoridades aseguran no poder hacer nada en defensa del pulmón/Foto: Cortesía

El bosque del Nixticuil, en la zona norte de Zapopan, sufre una alta incidencia de incendios provocados por los desarrollos inmobiliarios de la zona, según el Comité Salvabosque; pese a esto las autoridades aseguran no poder hacer nada en defensa del pulmón/Foto: Cortesía

El bosque del Nixticuil, en la zona norte del municipio de Zapopan sufre una alta incidencia de incendios principalmente provocados por los desarrollos inmobiliarios de la zona, según el Comité Salvabosque el Bosque Nixticuil, y las autoridades aseguran no poder hacer nada en defensa del bosque, pese a la pérdida de hectáreas afecta tanto a la biodiversidad y la captación de agua utilizada por el municipio.

El bosque del Nixticuil pertenece al área natural protegida que comprende el Nixticuil, San Esteban y El Diente, zonas que en el estiaje supone variedad de incendios, incidencias forestales que atentan al área natural municipal de protección hidroecológica, es decir, que entre más zona boscosa pierda menos acceso al agua tendrán los pobladores zapopanos.

El secretario de Medio Ambiente de Zapopan, Alfredo Martín Ochoa, dio un corte de los 140 incendios forestales del presente año contra los 70 eventos del año pasado, lo que lleva a considerar la suposición del Comité Salvabosque el Bosque Nixticuil que los incendios son provocados y en específico por los desarrollos inmobiliarios que están amparados por el Tribunal de lo Administrativo en el Estado (TAE).

Sergio Ramírez, director de Protección Civil y Bomberos del ayuntamiento de Zapopan, aseguró que un cuerpo de bomberos no es el que apaga más incendios, sino el que previene más, afirmación que valdría para el refuerzo de acciones preventivas en torno a esta area verde.

La versión resumida es la urgencia en el abatimiento de incendios, sobre todo la prevención de los mismos, pues es fundamental el cuidado de las áreas protegidas responsabilidad del ayuntamiento zapopano, y sobre todo crear mecanismos legales para la protección decidida de los “pulmones” zapopanos, como lo ha anunciado no de manera formal el presidente municipal Lemus Navarro.

La falta de planificación en la vivienda por parte de las pasadas autoridades municipales del municipio zapopano se reflejan hoy en los desarrollos de la carretera a Colotlán que sufren por la falta de agua potable en una área cuyos pozos están sobreexplotados, y que además deberán resistir la inauguración de hasta 40 mil viviendas, lo que hará insostenible la entrega del recurso hidráulico por parte del municipio.

Otros ejemplos como los desarrollos inmobiliarios del municipio de Tlajomulco de Zúñiga donde se encuentra el conglomerado habitacional llamado Arvento, zona densamente construida y que sólo sirvió a los intereses de los constructores, pues pocas familias siguen viviendo en el lugar por la falta de servicios como agua y transporte público eficiente y accesible.

Pablo Lemus depreda bosque El Nixticuil

$
0
0

En complicidad con constructoras acaba con nuestro bosque: Activistas

El gobierno de Zapopan sigue en el tenor de sus antecesores en defensa de las zonas naturales protegidas, pues lejos de tomar acciones para salvar los pulmones de la ZMG buscan maneras para que la mancha urbana siga creciendo

Por Adrián Montiel González/pagina24Jalisco

En numerosas ocasiones el Comité Salvabosque ha denunciado las omisiones del ayuntamiento zapopano en materia de defensa ambiental, y éste no ha despertado de su letargo, o de su conveniente inacción/Foto: Cortesía

En numerosas ocasiones el Comité Salvabosque ha denunciado las omisiones del ayuntamiento zapopano en materia de defensa ambiental, y éste no ha despertado de su letargo, o de su conveniente inacción/Foto: Cortesía

Adrián Hernández, integrante del Comité Salvabosque en defensa del bosque El Nixticuil, señaló como opuesto a los intereses del ambiente la conexión entre la carretera a Colotlán con Las Cañadas, puesto que la única vía será a través del área natural protegida, por lo que calificó como depredadora la actitud por parte del gobierno municipal de Zapopan, encabezado por Pablo Lemus Navarro.

El crecimiento descontrolado de fraccionamientos se está convirtiendo en un problema para los habitantes, pues el único acceso es la carretera a Colotlán. Las pasadas administraciones municipales autorizaron enormes desarrollos sin prever el acceso suficiente al agua potable, transporte ni vialidades. Ante la última necesidad, el gobierno municipal proyecta aliviar el tráfico de decenas de fraccionamientos a través de nuevas obras, las cuales afectarán parte de la reserva natural de El Nixticuil.

El activista Adrián Hernández precisó que el tramo 1.5 de la carretera a Colotlán, que pasará por la ex hacienda de la Escoba y pretende llegar a Las Cañadas, es otra estrategia que afectará al bosque por lo cual presentarán una solicitud de información ante Transparencia municipal para conocer el proyecto y las zonas que afectará la disposición municipal.

Según el diario El Occidental, la carretera que tiene seis metros de ancho se podrá ampliar hasta 20 metros con dos carriles en ambos sentidos, según declaraciones de David Miguel Zamora Bueno, director de Obras Públicas de Zapopan.

El proyecto cuenta con tres posibilidades para agilizar el desplazamiento de 100 habitantes de la zona: conectar la carretera a Colotlán con carretera Nogales, lo que ocasionaría el colapso de la última vialidad; la segunda sería sobre a avenida Guadalajara pero ocasionaría problemas en Juan Gil Preciado; y la conexión con Las Cañadas, que afectaría zona boscosa.

Además de los constantes incendios forestales que miembros del Comité Salvabosques aseguran ser causados por intereses inmobiliarios, aunado a los desarrollos habitacionales que el gobierno municipal aseguró no poder detener.  A todo esto se suma el proyecto de vialidad, orquestado desde la municipalidad, que afectará directamente al bosque.

Tras once años de trabajos en defensa del bosque El Nixticuil, los integrantes del comité señalan que la actual administración ha hecho caso omiso al pliego de peticiones entregado al inicio de sus funciones en el municipio, mismo que se centra en tres puntos: la ampliación del área natural protegida, la cancelación de los proyectos de urbanización y la restauración de varias zonas afectadas.

Activistas por el medio ambiente señalan alarmante depredación del Nixticuil

$
0
0

Podrían perderse 510 hectáreas al final de la gestión de Lemus

El ritmo de incendios en el municipio zapopano ha crecido de manera alarmante, sin que la autoridad competente se haga responsable de los hechos, aseveraron miembros del Comité Salvabosques

Por Adrián Montiel González/pagina24Jalisco

Los activistas ciudadanos en defensa del Nixticuil han acusado en reiteradas ocasiones a la autoridad municipal de Zapopan, por su omisión en la protección de la reserva ecológica/Foto: Cortesía

Los activistas ciudadanos en defensa del Nixticuil han acusado en reiteradas ocasiones a la autoridad municipal de Zapopan, por su omisión en la protección de la reserva ecológica/Foto: Cortesía

En lo que va de la administración del alcalde de Zapopan, Pablo Lemus Navarro, de octubre de 2015 a la fecha se registraron 170 incendios forestales que afectaron 190 hectáreas. En contraste, el Comité Salvabosque de El Nixticuil registró durante once años 250 hectáreas afectadas por incendios y desarrollos inmobiliarios.

El incremento de incendios y la afectación en las áreas naturales protegidas representan para el director de medio ambiente, Alfredo Martín Ochoa, tan sólo el 0.35 por ciento del territorio natural que en Zapopan comprende cerca de 52 mil hectáreas. Las 190 hectáreas afectadas en tan sólo siete meses son alarmantes pues el comité presentó en promedio al año casi 23 hectáreas afectadas por incendios provocados.

De continuar así el ritmo de incendios en el municipio zapopano, si se estiman 170 incendios anuales, al término de la administración de Pablo Lemus Navarro se habrán perdido cerca de 510 hectáreas que representarán el 1.05 por ciento de la reserva natural zapopana.

Aunque el presidente municipal Lemus Navarro descalificó al comité por ser autores de comunicados por redes sociales, las acciones emprendidas por el Comité Salvabosque de El Nixticuil resultan relevantes pues, además de ser colectivo originado desde la ciudadanía organizada, han demostrado su eficacia en la defensa de áreas protegidas que la actual administración.

Hacia el año 2006 el Comité denunció la depredación de lo que aún no era área natural protegida, presión que llevó a que en 2007 se declarara a El Nixticuil área natural protegida municipal.

El área natural protegida contempla mil 591 hectáreas, aunque el proyecto original que no aprobaron –según Adrián Hernández miembro del Comité Salvabosques–  comprendía 1,860 hectáreas. Del “sobrante” 269 hectáreas son las que inmobiliarias y municipio han estado especulando para el cambio de uso de suelo y la edificación de complejos habitacionales de diversos niveles.

Según los cálculos del comité proyectaron el área de protección en 2 mil 500  hectáreas de bosque para garantizar “una zona de amortiguamiento y la conexión de corredores biológicos”. La ampliación del área, la cancelación de planes urbanísticos y la restauración de áreas donde otorgó permisos son algunas de las peticiones que el comité exigió a Lemus que hasta el momento no se han cumplido.

Por su parte, el alcalde zapopano ha declarado no poder hacer nada puesto que en algunos predios los grupos inmobiliarios están amparados ante el Tribunal de lo Administrativo en el Estado (TAE), lo que “violentaría” los derechos de los empresarios que violan el interés público de las áreas naturales protegidas.

Defensores del Nixticuil truenan contra juzgado

$
0
0

Apelarán rechazo a acción colectiva contra Bosque Encantado

“Al desechar la acción colectiva se niega, basándose en una mala interpretación de la ley, el acceso a la justicia de una colectividad así como el acceso al derecho al medio ambiente sano”, señalaron los afectados por el fraccionamiento dentro de área natural protegida

Por Adrián Montiel González/pagina24Jalisco

Aunque los miembros del Comité Salvabosques en Defensa del Bosque El Nixticuil pidió a la justicia que la constructora Spinelli restituya el predio que está destruyendo “ las condiciones físicas naturales que tenía antes de la tala y la urbanización”, el recurso les fue negado en lo que dijeron fue “una mala interpretación de la ley”, por lo que apelarán/Foto: Cortesía

Aunque los miembros del Comité Salvabosques en Defensa del Bosque El Nixticuil pidió a la justicia que la constructora Spinelli restituya el predio que está destruyendo “ las condiciones físicas naturales que tenía antes de la tala y la urbanización”, el recurso les fue negado en lo que dijeron fue “una mala interpretación de la ley”, por lo que apelarán/Foto: Cortesía

El Comité Salvabosques en Defensa del Bosque El Nixticuil apeló al juzgado primero de distrito civil que desechó la acción colectiva contra de la construcción de fraccionamiento Bosque Encantado de la empresa Spinelli Corporation, donde el comité señaló la política de complicidad que el gobierno municipal de Pablo Lemus Navarro ha mantenido hacia los fraccionadores que destruyen el bosque.

Hacia marzo de 2015, los vecinos que conforman el Comité Salvabosques presenciaron la tala de más de 125 árboles del bosque El Nixticuil por la constructora Spinelli. Además, han visto cómo este y otros desarrollos inmobiliarios mantienen intereses económicos a costa de la integridad del área natural protegida, donde la posición del alcalde Lemus Navarro es “que no detendrá a ninguno de los fraccionamientos que están acabando con el bosque”, según el comunicado emitido por el comité.

Ante esta postura, el 28 de marzo pasado 42 vecinos de distintas colonias, entre ellas El Tigre II, interpusieron una acción colectiva difusa en contra la empresa Spinelli Corporation, recurso legal que fue turnado a la juez Jessica Villafuerte Alemán, del juzgado primero de distrito civil.

El objetivo central que versa en el recurso se encuentra la solicitud para que la constructora Spinelli restituya el predio que está destruyendo “a las condiciones físicas naturales que tenía antes de la tala y la urbanización”. También solicita al juez, como medida precautoria “detener los trabajos de construcción del fraccionamiento Bosque Encantado hasta que se dé sentencia de la misma”.

No obstante, el pasado 8 de abril el juzgado les notificó que la acción colectiva fue desechada por la juez Villafuerte “bajo el concepto de que la colectividad que presentamos el recurso no estamos constituidos como una asociación civil”.

Para el Comité Salvabosque y vecinos inconformes el argumento resultó inválido ya que, según su defensa, existe una confusión en la redacción del artículo 619 del Código Federal de Procedimientos Civiles pues imponen “a una colectividad de 30 personas o más los requisitos de una asociación civil”, confusión que ha sido reconocida por la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Por esto, precisa el comunicado “al desechar la acción colectiva se niega, basándose en una mala interpretación de la ley, el acceso a la justicia de una colectividad así como el acceso al derecho al medio ambiente sano”.

El comité está a la espera de la resolución del recurso de apelación ante el Primer Tribunal Unitario del Tercer Circuito turnado al magistrado Fernando José de Jesús López López, quien aseguran deberá fallar a su favor y afirme la acción colectiva que de hacerlo sentaría un precedente “al facilitar el acceso a la justicia de colectividades afectadas por empresas o megaproyectos”.

Apelarán por la defensa del bosque Nixticuil

$
0
0

Martha Hernández Fuentes | cronica Jalisco

Los 42 vecinos denunciantes esperan que esta semana se resuelva a su favor. Foto: Especial

Argumentando que los denunciantes no acreditaron ser una Asociación Civil en una demanda colectiva para defender el Bosque El Nixticuil de los intereses inmobiliarios, la juez Primero de Distrito Civil, Jessica Villafuerte Alemán desechó el recurso legal por lo que la disputa  legal de habitantes de la zona en contra de la empresa Spinelli y autoridades municipales, estatales y federales,  para frenar la construcción del fraccionamiento Bosque Encantado, continúa.

Hay “complicidad o desconocimiento de la ley”, señalan los 42 vecinos denunciantes sobre esta determinación, por lo que ya apelaron la resolución y se espera que entre lunes y martes de esta semana resuelva a su favor el Primer Tribunal Unitario del Tercer Circuito, a cargo de Fernando José de Jesús López López.

Respecto al argumento de la juez para desechar la denuncia, apuntan los quejosos: “Es inválido. Existe una confusión en la redacción del artículo 619 del Código Federal de Procedimientos Civiles, al imponer a una colectividad de 30 personas o más los requisitos de una asociación civil, confusión que ha sido reconocida por la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)”.

Van contra empresa y autoridades

En la demanda,  los habitantes exigen a la empresa Spinelli regresar a las condiciones físicas naturales que tenía el predio antes de la tala y la urbanización; y como medida precautoria, se solicita a la juez detener los trabajos de construcción del fraccionamiento Bosque Encantado hasta que se dé la sentencia definitiva.

La acción colectiva está dirigida también en contra de las direcciones de Ecología y Parques y Jardines del municipio de Zapopan, así como de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), pues se presume corrupción y otras irregularidades en el trámite de las licencias. Este recurso fue interpuesto a un año de la tala de más de 125 árboles del Bosque El Nixticuil.

gr

 

¡Alcaldes cómplices de los depredadores del Nixticuil!

$
0
0

“Hipócritas, son falsas sus promesas de proteger el bosque”

La zona del Nixticuil-San Esteban-El Diente es destruida por gente cercana y familiares de los alcaldes de Guadalajara y Zapopan, por lo que su “defensa” por el área verde resulta ridícula y por demás engañosa, acusó el Comité Salvabosques

Por Adrián Montiel González/pagina24Jalisco

El propietario del consorcio GIG, Raymundo Gómez Flores, fue el mentor político de Enrique Alfaro Ramírez (izquierda) cuando éste se inició en el PRI; José Errejón Hernández y Beatriz Eugenia Alfaro, cuya inmobiliaria está construyendo Sendas Residencial, son tíos del alcalde tapatío; en tanto que los García Arce, de la refresquera AGA, fueron socios de Pablo Lemus Navarro (derecha) y su suegro Hugo Villa Manzo en Grupo Multiva/Fotos: Archivo Página 24

El propietario del consorcio GIG, Raymundo Gómez Flores, fue el mentor político de Enrique Alfaro Ramírez (izquierda) cuando éste se inició en el PRI; José Errejón Hernández y Beatriz Eugenia Alfaro, cuya inmobiliaria está construyendo Sendas Residencial, son tíos del alcalde tapatío; en tanto que los García Arce, de la refresquera AGA, fueron socios de Pablo Lemus Navarro (derecha) y su suegro Hugo Villa Manzo en Grupo Multiva/Fotos: Archivo Página 24

Pese a las intenciones del presidente municipal, Pablo Lemus Navarro, de proteger el Área Natural Protegida Bosque Nixticuil-San Esteban-El Diente (BENSEDI) aún no se instala el comité técnico ni al director de ésta área natural protegida en cuestión que ha sido objeto de botín de administraciones de todos los colores, incluso de Movimiento Ciudadano que, según el Comité Salvabosques, resguarda intereses de empresas cercanas a Enrique Alfaro Ramírez y el propio Pablo Lemus Navarro.

El Comité asegura que varias de las inmobiliarias destruyen el bosque de El Nixticuil como el Consorcio GIG de Raymundo Gómez Flores en sociedad con el Grupo Inmobiliario Mendelssohn de José Errejón Hernández y Beatriz Eugenia Alfaro están construyendo “Sendas Residencial” que antes se identificaba como Mirasierra de Zapopan; además los refresqueros García Arce construyen el fraccionamiento La Cima de Zapopan.

El propietario de GIG, Raymundo Gómez Flores, fue el mentor político de Alfaro Ramírez cuando militaba en el PRI; José Errejón Hernández y Beatriz Eugenia Alfaro que inmobiliaria que está construyendo “Sendas Residencial son tíos del alcalde tapatío; en tanto que los García Arce de la refresquera AGA, fueron socios de Lemus Navarro y su suegro Hugo Villa Manzo en Grupo Multiva.

Jorge Regalado, investigador de la Universidad de Guadalajara, en una columna en el diario digital Proyecto Diez precisó que entre muchos “despojadores y enemigos del bosque” tan sólo los García Arce con La Cima de Zapopan han devastado 108 hectáreas, en tanto “la especie de cartel de los Gómez Flores, los Sánchez Aldana, los Errejón Alfaro, Tierra y Armonía y la trasnacional ANIDA del banco español BBVA” de Sendas han ocupado para fines inmobiliarios 433 hectáreas, en total 541 en torno al bosque de El Nixticuil.

Por otra parte, el alcalde Pablo Lemus Navarro se pronunció públicamente por la defensa de El Nixticuil, con los doce puntos de protección del BENDESI, la prohibición de fraccionamientos que no sean sustentables, y la negativa del municipio para la realización de estudios de impacto de algunas inmobiliarias, los desarrollos inmobiliarios relacionados con él y el líder estatal de Movimiento Ciudadano, Alfaro Ramírez, no se tocan.

También, Jorge Regalado opinó que los enemigos del bosque son, además de grandes capitalistas “miembros de la clase política, de la iglesia católica y de las familias de ‘alcurnia’ de Guadalajara” como el cardenal Juan Sandoval Iñiguez que utilizó seis hectáreas de la reserva para su orfanato-asilo; los Leaño y su Parque de Investigación Científica y Tecnológica que se agenciaron 51; y Francisco Ibarra García de Quevedo, ex dueño del equipo de futbol Atlas, que utilizó 1.7 para “Verde I Serena”; y Spinelli Corporation, que está amparado ante el TAE por dos hectáreas que ha impugnado el Comité Salvabosques por la construcción del fraccionamiento Bosque Encantado.


Lemus prepara comité a modo para “defender” los bosques

$
0
0

Depredación inminente de los recursos naturales: Activistas

Falsos defensores del ambiente podrían llegar a la administración municipal para ayudar al alcalde a proteger los intereses de los empresarios, denunció el Comité Salvabosques

Por Adrián Montiel González/pagina24Jalisco

El Comité Salvabosque aseguró que entre los involucrados para conformar el comité técnico del municipio podrían estar algunos miembros de la comunidad de El Tigre II, que en el pasado “negociaron a espaldas de la gente sin consultar a la asamblea”, esto en contra de los intereses del propio bosque/Foto: Cortesía

El Comité Salvabosque aseguró que entre los involucrados para conformar el comité técnico del municipio podrían estar algunos miembros de la comunidad de El Tigre II, que en el pasado “negociaron a espaldas de la gente sin consultar a la asamblea”, esto en contra de los intereses del propio bosque/Foto: Cortesía

Por “dedazo” serán designados los miembros del comité técnico y el director del área natural protegida del bosque El Nixticuil, San Esteban y El Diente (Bendesi) ubicada en Zapopan, consideraron los vecinos e integrantes del Comité Salvabosques de El Nixticuil que no fueron considerados para formar parte de la “gestión del bosque” que podría caer en manos de los intereses inmobiliarios.

El pasado 16 de febrero el presidente municipal de Zapopan, Pablo Lemus Navarro, dio a conocer las acciones de protección de El Nixticuil, entre las cuales destacó la conformación de un comité técnico y un director del área natural protegida. “Necesitamos una persona que se dedique de tiempo completo, que sea un especialista en el tema y sobre todo un amante del bosque de El Nixticuil para que cuide sus intereses día con día”, según recuperó el diario digital Proyecto Diez.

Desde entonces la medida causó preocupación entre los vecinos y miembros del Comité Salvabosque, pues identifican a personajes como miembros de la asociación “Amigos del Nixticuil”, considerada afín a los intereses del municipio además de una asociación “fantasma” que usa la causa para llenarse de recursos para destinados para el bosque mismo, que no se reflejan hasta el momento.

Los miembros del Comité Salvabosque consideraron que un comité técnico “a modo” podría legalizar muchas cosas, como por ejemplo la aprobación de otros proyectos inmobiliarios “sustentables”. Consideraron que el objetivo que ellos persiguen es la conservación y protección, no la “administración” de los recursos naturales que terminará depredando el bosque.

Se desconoce quiénes podrían conformar el comité técnico, sin embargo, el Comité Salvabosque aseguró que entre los involucrados podrían estar algunos miembros de la comunidad de El Tigre II que en el pasado “negociaron a espaldas de la gente sin consultar a la asamblea”, esto en contra de los intereses del propio bosque.

Un ejemplo fue la cercanía de Anselmo Cruz Burgos, identificado por Proyecto Diez como fundador del Comité Salvabosques, pero la comunidad del Tigre II le atribuye la introducción de maquinaria pesada dentro del área natural protegida que dañó una sección reforestada atentando con la recuperación del bosque.

El Comité Salvabosque tuvo un acercamiento con la administración de Lemus Navarro cuando concertaron reuniones con el alcalde, a las cuales no se presentó dejando el asunto en manos de intermediarios. Las principales exigencias son ampliar a mil metros el área natural protegida, la desocupación de los proyectos inmobiliarios en curso y la restauración de los daños ocasionados.

Tibia defensa de Pablo Lemus en El Nixticuil

$
0
0

Podría rebatir suspensión del TAE: Abogada

Pesan más los intereses del alcalde y empresario emecista, quien se dijo atado de manos para defender el área verde, aunque prometió que no daría más permisos para construir en la zona  

Por Adrián Montiel González/pagina24Jalisco

Más de diez años tiene resistiendo la sociedad organizada los embates empresariales, judiciales y hasta municipales, que soportan para proteger el frágil equilibrio en el bosque del Nixticuil/Foto: Cortesía

Más de diez años tiene resistiendo la sociedad organizada los embates empresariales, judiciales y hasta municipales, que soportan para proteger el frágil equilibrio en el bosque del Nixticuil/Foto: Cortesía

A Pablo Lemus Navarro, presidente municipal de Zapopan, le tocará resolver o ignorar la situación del área natural protegida como el bosque El Nixticuil, el Diente y San Esteban, así como predios en la zona urbana que tienen en común el desarrollo de proyectos inmobiliarios aprobados por anteriores homólogos.

Fue Arturo Zamora Jiménez, senador y ex alcalde de Zapopan, durante su gestión municipal entre el 2003 y el 2006, quien decidió devastar cuatro hectáreas y la tala de más de 300 árboles del bosque, situación que llevó a los vecinos del Tigre II a organizarse y llevar a término el decreto de 2007 de área natural protegida la zona boscosa del norte de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).

Sin embargo, la medida no impidió que en 2009 el grupo inmobiliario GVA (Gómez Vázquez Aldana) diera inicio al desarrollo inmobiliario Mirasierra que permitió el alcalde en turno Juan Sánchez Aldana. Por otra parte, hacia el 2011 Héctor Vielma Ordónez, alcalde zapopano, negoció con el consorcio Gómez Flores, entre otras empresas, construir distintos desarrollos inmobiliarios en 433 hectáreas.

Para el Comité Salvabosques de El Nixticuil ni un solo desarrollo inmobiliario es sustentable si se encuentra dentro del bosque o en el área de amortiguamiento que aún no está delimitada y es una de las exigencias incumplidas por el alcalde Zapopano. Meter drenaje, cableado eléctrico, así como el ruido y luces de los nuevos habitantes alterarían el equilibrio de un bosque primario como El Nixticuil.

El Nixticuil es un caso donde las estrategias municipales aún no empatan con los intereses de todos los ciudadanos donde, según Lemus Navarro, ya no se permitirán desarrollos urbanos no sustentables, sino aquellos que así lo sean y tengan previsto el abasto de agua, caminos, entre otros servicios básicos.

El alcalde ha manifestado no poder frenar las empresas inmobiliarias y para evitar más fraccionamientos ofreció no brindar más permisos ni estudios de impacto ambiental a constructoras durante su gestión.

Por su parte, la abogada del Comité Salvabosques, Ana Cabral, precisó que el amparo que otorgó el TAE a Spinelli durante la gestión de Héctor Robles Peiro fue por la clausura anticipada por la tala de árboles, por lo que el municipio aún podría suspender la obra, opción que no se ve pueda ocurrir en el corto plazo.

Parece que los intereses empresariales, que pesan desde administraciones anteriores, son la pauta que sigue Lemus Navarro cuyo contrapeso, la sociedad organizada, resiste desde hace más de diez años embates empresariales, judiciales y hasta municipales.

Acusan silencio por despojo en Nixticuil

$
0
0

  • El Comité afirma que las autoridades están avalando la construcción de Bosque Encantado. Foto: Archivo
Liliana Navarro/Mural

Guadalajara, México (02 junio 2016).- El Comité en Defensa del Bosque El Nixticuil, denunció este jueves a través de un comunicado, que desde el 28 de marzo pasado, que iniciaron la batalla legal en contra de Spinelli Corporation y su Fraccionamiento Bosque Encantado, así como del Ayuntamiento de Zapopan, y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), las autoridades judiciales han permanecido en silencio.


Reiteran en el documento, que dichas instancias municipales y federales avalaron la destrucción de una zona forestal que se conecta y sirve de amortiguamiento entre el área municipal de protección hidrológica Bosque el Nixticuil-San Esteban-El Diente, y la mancha urbana.

“El Juzgado primero de Distrito Civil desechó nuestra demanda, bajo una mala interpretación del Código Federal de Procedimientos Civiles que nos llevó a impugnar mediante juicio de apelación que interpusimos el pasado 11 de abril, que le corresponde analizar y resolver al Primer Tribunal Unitario de Circuito”.

“El día 9 de mayo de 2016 fuimos citados a una audiencia en la que reiteramos que es absurdo que la Juez Jessica Villafuerte no nos reconozca personalidad para interponer la demanda, y que el artículo 619 del Código de Procedimientos Civiles tiene de origen un error que ha sido reconocido por autoridades del Consejo Federal de la Judicatura y por la primera sala de la Suprema Corte de Justicia”, detallan los activistas.

Desde entonces han estado a la espera de la respuesta del Primer Tribunal Unitario, en la que se dé la razón a su argumento, y de esa manera se tenga por admitida la acción colectiva.

Aseguran que ya suman trece días de retraso, y el Magistrado Fernando José de Jesús López López no ha notificado sentencia, permitiendo que se siga avanzando en el proyecto inmobiliario.

Acusan que se les están poniendo obstáculos para no acceder a la justicia, con procesos burocráticos que complican los juicios.

 

Leer más: http://www.mural.com/aplicacioneslibre/articulo/default.aspx?id=859952&md5=beeef98f0f4f24d906df1a15efaca5b4&ta=0dfdbac11765226904c16cb9ad1b2efe#ixzz4AWLTxadv
Follow us: @muralcom on Twitter

Responsabilizan a Lemus Navarro de cualquier acto en contra de El Nixticuil

$
0
0
El Occidental
El Comité Salvabosque en Defensa del Bosque El Nixticuil mediante un comunicado señala como responsables a Pablo Lemus Navarro, presidente municipal de Zapopan y su director de Ecología, Alfredo Martín Ochoa de permitir cualquier acción de gobierno que continúe con la destrucción el bosque El Nixticuil facilitando la construcción del fraccionamiento Bosque Encantado.

Advierten que este miércoles 15 de junio a las 13 horas Martín Ochoa y José Luis Tostado Bastida, síndico municipal se reunirán con los dueños de la inmobiliaria Spinelli Corporation, encargada del desarrollo que representó el retiro de al menos 200 árboles.

“Esto apunta a que los destinos del bosque, un bien común y patrimonio de la ciudad, están siendo tratados de forma oculta y protegiendo los intereses de las empresas constructoras por el gobierno de Pablo Lemus”, señalan a través del comunicado.

Cuestionan por qué la reunión es de carácter privado y además coincide con la reanudación de obras e introducción de distintos materiales de construcción en el predio, a pesar de que en abril pasado el gobierno zapopano indicó que se negaría la habitabilidad al desarrollo.

“El gobierno de Zapopan continúa siendo cómplice con la destrucción del bosque, pues sus acciones para detener a los fraccionamientos que construyen sobre zonas boscosas del Nixticuil a la fecha no son contundentes”.

Boletín de prensa: Gobierno de Zapopan mantendrá reunión secreta con inmobiliaria Spinelli.

$
0
0

En la imagen Alfredo Martín Ochoa, Director de #MedioAmbiente del gobierno de #Zapopan

El día de mañana, miércoles 15 de junio a las 13 horas, la dirección de #Ecología encabezada por Alfredo Martín Ochoa y la Sindicatura del gobierno de Zapopan, representada por José Luis Tostado Bastida, se reunirán con los dueños de la inmobiliaria Spinelli Corporation que desde hace un año están devastando el bosque El #Nixticuil con la construcción del fraccionamiento #BosqueEncantado.  

Denunciamos que la reunión tiene un carácter de privada y no pública, y que esto apunta a que los destinos del bosque, un bien común y patrimonio de la ciudad, están siendo tratados de forma oculta y protegiendo los intereses de las empresas constructoras por el gobierno de #PabloLemus. ¿Qué es lo que tiene que hablar en privado el gobierno de Lemus con los empresarios de #Spinelli si hace apenas unos días han hecho público que no les darán permisos de habitabilidad? Dicha reunión coincide además con la reactivación de trabajos e introducción de distintos materiales de construcción en el predio iniciados desde hace una semana.

Denunciamos este hecho y hacemos un llamado a los compañerxs de los medios de comunicación a estar atentos a esta reunión, en la que se tratara de negociar un acuerdo para la aprobación del permiso de habitabilidad que en el mes de abril el gobierno de Zapopan hizo público le negaría a la inmobiliaria Spinelli, de tal forma que el fraccionamiento Bosque Encantado continúe construyéndose sin ningún contratiempo.

Así, en las sombras del poder, es como actúa el gobierno de Pablo Lemus que quiere ostentarse como el gobierno más transparente. Nos queda claro también, que el gobierno de Zapopan continúa siendo cómplice con la destrucción del bosque, pues sus acciones para detener a los fraccionamientos que construyen sobre zonas boscosas del Nixticuil a la fecha no son contundentes y se limitan a esta endeble acción, que no ha detenido la construcción de Bosque Encantado o de ningún otro.

Exigimos al gobierno de Zapopan que informe públicamente y de forma inmediata cuál fue el objetivo y resultado de la reunión, y por supuesto hacemos responsable a Alfredo Martín Ochoa y a Pablo Lemus, de permitir cualquier acción de gobierno que continúe facilitando el avance de la destrucción el bosque El Nixticuil con la construcción del fraccionamiento Bosque Encantado.

Comité Salvabosque

En defensa del Bosque El Nixticuil

¡Lemus y el TAE, amafiados para acabar con el Nixticuil!

$
0
0

Deforestación provocada por fraccionadores pega a vecinos

Con las lluvias brota el caos generado por la devastación ecológica a raíz de la construcción del fraccionamiento Bosque Encantado, corruptamente avalado por el alcalde zapopano y el magistrado Alberto Barba Gómez, tronaron integrantes del Comité Salvabosque 

Por Rafael Hernández Guízar/pagina24Jalisco

“La tala que la inmobiliaria hizo en el bosque ha generado que con la tormenta que se presentó durante la madrugada del día de hoy (ayer), se derrumbara una parte de la barda perimetral del fraccionamiento Los Robles, en una sección de alrededor de 30 metros lineales”, lo que afectó dos viviendas; exigieron el cese de la obra que se erige gracias a corruptelas, por el peligro latente que representa/Foto: Rafael Hernández Guízar

“La tala que la inmobiliaria hizo en el bosque ha generado que con la tormenta que se presentó durante la madrugada del día de hoy (ayer), se derrumbara una parte de la barda perimetral del fraccionamiento Los Robles, en una sección de alrededor de 30 metros lineales”, lo que afectó dos viviendas; exigieron el cese de la obra que se erige gracias a corruptelas, por el peligro latente que representa/Foto: Rafael Hernández Guízar

El Comité Salvabosque denunció ayer corrupción y complicidad entre el ayuntamiento Zapopan, el Tribunal Administrativo del Estado de Jalisco (TAE) y particulares para la deforestación del bosque del Nixticuil.

A través de un comunicado, la asociación sentenció que en tanto una empresa constructora realiza un fraccionamiento arbitrariamente en las inmediaciones del recinto natural, el TAE dio autorización y el presidente municipal Pablo Lemus Navarro es omiso ante la obligación de defender el espacio público.

“La destrucción del bosque el Nixticuil en la zona en la que se construye el fraccionamiento Bosque Encantado ha traído como consecuencias la afectación grave a varias viviendas de las colonias aledañas desde el año pasado por la devastación ecológica (el agua que captaba el bosque ya no es infiltrada al subsuelo), por lo cual varias familias afectadas se organizaron y demandaron de forma colectiva a la inmobiliaria Spinelli desde el verano pasado”, señala el comunicado.

La acusación directa por omiso fue para el alcalde, quien según la misiva enviada a la opinión pública se ha quedado de brazos cruzados ante la deforestación del bosque, lejos de tramitar un juicio de nulidad que eche para abajo las construcciones en esta zona.

“No obstante la movilización social y las acciones legales en defensa del bosque y las viviendas, el gobierno de Pablo Lemus no ha realizado ningún tipo de acción determinante para detener la obra y garantizar la defensa del bosque para la ciudad y la seguridad de los vecinos afectados. Más allá, como difundimos esta semana, el gobierno de Zapopan se reúne de forma secreta con la inmobiliaria y no resguarda el bien común, ni el bosque, ni las viviendas de los afectados”.

En tanto la construcción sigue, se han vivido daños “colaterales” en viviendas cercanas al fraccionamiento de reciente creación: “La tala que la inmobiliaria hizo en el bosque ha generado que con la tormenta que se presentó durante la madrugada del día de hoy (ayer), se derrumbara una parte de la barda perimetral del fraccionamiento Los Robles, en una sección de alrededor de 30 metros lineales, afectando nuevamente dos viviendas que ya presentaban daños por las obras de Spinelli y Bosque Encantado”, sigue el comunicado.

“Señalamos nuevamente como culpables al gobierno de Zapopan, representado por Pablo Lemus y al corrupto del magistrado Alberto Barba Gómez, de la Sexta Sala del Tribunal de lo Administrativo que otorgó una suspensión a la inmobiliaria Spinelli para que continuara construyendo sobre el Nixticuil, y que lo ha hecho antes para fraccionamientos en el bosque Los Colomos, construcción de gasolineras y edificios en zonas restringidas de la ciudad”.

La exigencia de los vecinos es primero para que acudan al sitio tanto el presidente municipal Pablo Lemus como las demás autoridades implicadas en la defensa del territorio y atención al desastre, así como a la posibilidad de que se inicie el juicio de nulidad dentro del mismo TAE para que estos desarrollos sean frenados, al tiempo que emita una prohibición expresa a los cambios de uso de suelo que han dado como origen la deforestación de cientos de hectáreas de este bosque, uno de los pocos que aún subsisten en el Área Metropolitana de Guadalajara.

El Nixticuil estará a salvo cuando le revoquen la licencia a Spinelli

$
0
0

Clausura de Bosque Encantado no durará: Comité Salvabosque

Hasta el momento no se ha planteado un área de amortiguamiento, y además han excluido a la comunidad para integrarse en el comité técnico que supuestamente cuidará el área verde 

Por Adrián Montiel González/pagina24Jalisco

“Nos alegra que la inmobiliaria esté desprestigiada y perdiendo dinero. Pero no somos ingenuos, si a la clausura de Bosque Encantado no sigue la revocación de licencia, esto sólo sería un montaje verde más del gobierno de Zapopan”, tronaron ambientalistas/Foto: Cortesía

“Nos alegra que la inmobiliaria esté desprestigiada y perdiendo dinero. Pero no somos ingenuos, si a la clausura de Bosque Encantado no sigue la revocación de licencia, esto sólo sería un montaje verde más del gobierno de Zapopan”, tronaron ambientalistas/Foto: Cortesía

El Comité Salvabosque en Defensa del Bosque de El Nixticuil dio a conocer que la protección del área natural protegida se dará con la revocación de la licencia a Spinelli Corporation, y no con la clausura, ya que sólo podría durar un par de meses como la impuesta por el ex alcalde Héctor Robles Peiro, ex alcalde de Zapopan, por la tala de 200 árboles el año pasado.

Pese a que el ayuntamiento de Zapopan clausuró el complejo inmobiliario Bosque Encantado el Comité Salvabosques manifestó, a través de un comunicado, que fue la organización y movilización de la gente la que logró que se volviera a clausurar Bosque Encantado.

El organismo defensor del área verde indicó que “el problema de fondo es revocar la licencia de Bosque Encantado, y que el Bosque Encantado vuelva a ser bosque”, además de detener seis fraccionamientos en construcción así como tres proyectos de infraestructura que atentan contra El Nixticuil. Uno de ellos, aseguraron, se trata del fraccionamiento Mirasierra (ahora La Cantera o Capital Norte), que pertenece a uno de los tíos del alcalde tapatío Enrique Alfaro Ramírez.

Asimismo, el comité responsabilizó a Spinelli Corporation de la destrucción de la mayoría de un entorno forestal de El Nixticuil con la tala de 200 árboles “la casa de cientos de animales y plantas”, además de daños a las casas vecinas y perturbar la tranquilidad.

“Nos alegra que la inmobiliaria esté desprestigiada y perdiendo dinero. Pero no somos ingenuos, si a la clausura de Bosque Encantado no sigue la revocación de licencia, esto sólo sería un montaje verde más del gobierno de Zapopan”, indicó el comunicado.

Sofía Herrera, integrante del Comité Salvabosque, informó que la comunidad estará conforme cuando el bosque se encuentre como estaba hace años, y sobre las acciones del presidente municipal Pablo Lemus, dijo, “son para capitalizar y darse publicidad”

Agregó que hasta el momento no se ha planteado la posibilidad de un área de amortiguamiento y ha sido clara la exclusión de la comunidad para integrarse en el comité técnico, pues el gobierno no quiere voces contrarias sobre los mal llamados “recursos forestales” de El Nixticuil.

El ayuntamiento de Zapopan a través de la Coordinación General de Protección Civil y Bomberos y la Dirección de Medio Ambiente clausuraron por segunda vez la construcción del desarrollo inmobiliario, ya que el muro de contención y las bardas perimetrales no cumplían con las especificaciones lo que puso en riesgo a los pobladores del fraccionamiento Puerta del Roble al presentar cauces sin control producto de la tormenta del 17 de junio.


Ciudadanos reforestan contra las inmobiliarias

$
0
0

Educación ambiental. Adultos y niños participaron en la actividad realizada en el Cerro del Cuatro y El Nixticuil. (Foto: Grisel Pajarito)

El bosque debe estar lleno de árboles, no de bienes raíces, aseguraron miembros del Comité Salvabosque y del Colegio Huellas, quienes reforestaron El Nixticuil en Zapopan.

“Todo el bosque está acechado por inmobiliarias, pero no es sólo para restaurar el bosque, también es como una acción política, ocupar el espacio que está deshabitado por árboles, para que no sea un pretexto más, de poder llegar y decir: ‘aquí no hay nada’”, explicó Andrea Herrera del Comité Salvabosque.

Por su parte, la coordinadora de primaria del Colegio Huellas, Paola Lazo Corvera, explicó que es la séptima vez que realizan esta labor para inculcar a los alumnos la protección al medio ambiente y responsabilidad: “Nos interesa, también, que los niños y las niñas vean esa posibilidad de ser ciudadanos, actuar políticamente, para decir que no se vale que quieran acabar con bosques por intereses económicos”.

El colegio recibió una donación de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) de mil pinos michoacanos que se plantarán durante este mes. Ayer se plantaron cerca de 200 ejemplares nativos del bosque como tepame, huaje, guamúchil, pino douglasiana y pino Michoacán.

La reforestación se realizó en una de las cañadas “que recibe muchísima agua en temporada de lluvias, y sobre todo porque se prestan las diferentes alturas y calidad de la tierra para traer varias especies”, explicó Herrera, y aclaró que el área ha sufrido incendios intencionales.

Plantan en Cerro del Cuatro

Ante los ataques urbanos que ha sufrido el Cerro del Cuatro, autoridades de Tlaquepaque realizaron una reforestación del parque que se impulsa en esta zona de la metrópoli.

Con apoyo de los vecinos y organizaciones civiles, en total se plantaron más de mil 700 ejemplares endémicos en 55 hectáreas.

“Es un terreno medio difícil, árido, fueron mil 700 árboles que sobrepasan los dos metros de altura, qué quiere decir esto, que desde el momento que son enterrados ya están produciendo oxígeno”, refirió el regidor de Movimiento Ciudadano Marco Antonio Fuentes Ontiveros.

Con la altura, dijo, se incrementa la sobrevida que si se tratara de árboles pequeños; esperan que 95 por ciento llegue a edad adulta.

Además, agregó el edil presidente de la Comisión de Juventud y Deportes en el Ayuntamiento de Tlaquepaque, que los funcionarios y ciudadanos que ayudaron en la plantación fueron capacitados.

“Los capacitamos conforme a una norma internacional (…) que nos dice cómo plantar el árbol, y plantamos árboles más grandes para garantizar la vida, plantamos calidad más que cantidad, puedo asegurar que 95 por ciento va a sobrevivir”.

Añadió que se les dará seguimiento, sobre todo en tiempo de sequía, cuando será necesario regarlos y fertilizarlos, por lo que se habilitaron cuatro tomas de agua.

Entre las especies que se plantaron están sauce, robles, palo dulce y guamúchil, este último es un gran productor de oxígeno.

El regidor de Movimiento Ciudadano señaló que en 15 días más se arrancará una segunda etapa de reforestación en el cerro.

“Sigue reforestar la segunda etapa y tendremos, posteriormente, una tercer etapa de reforestación, queremos que esas 55 hectáreas que mide el parque sea un verdadero pulmón en la ciudad”, apuntó el edil.

 

DN/I

 

La constructora GIG destrozará el Nixticuil

$
0
0

Mientras Pablo Lemus se ‘ensaña’ con un magistrado: Comité Salvabosques

El alcalde zapopano desvía la atención pública del grave problema del bosque, que es devastado por intereses que el mandatario municipal no toca, como la ampliación de Prolongación Doctor Ángel Leaño, denunciaron activistas

Por Rafael Hernández Guízar/pagina24Jalisco

Justo en el borde del área natural protegida del bosque Nixticuil, la empresa GIG ha cortado al 200 árboles para dar paso a una avenida de seis carriles, denunciaron integrantes del Comité Salvabosque, quienes sentenciaron que si entra maquinaria, ellos defenderán con todo el área verde, para impedir el irregular proyecto/Fotos: Archivo Página 24

Justo en el borde del área natural protegida del bosque Nixticuil, la empresa GIG ha cortado al 200 árboles para dar paso a una avenida de seis carriles, denunciaron integrantes del Comité Salvabosque, quienes sentenciaron que si entra maquinaria, ellos defenderán con todo el área verde, para impedir el irregular proyecto/Fotos: Archivo Pagina 24

Hoy podrían enfrentarse vecinos del bosque Nixticuil con empleados de la constructora GIG por la defensa del área natural protegida a causa de las omisiones del acalde Pablo Lemus, denunciaron ayer los afectados.

Se trata de la ampliación de la prolongación Doctor Ángel Leaño que sería presuntamente iniciada hoy según la advertencia de empleados de la constructora propiedad del ex senador de la República Raymundo Gómez Flores, quienes ayer realizaban levantamientos topográficos.

“El día de hoy (ayer) fuimos y nos topamos con personal de la empresa dentro del bosque y en las colindancias de la prolongación Ángel Leaño, amenazando con venir mañana (hoy) a hacer seis carriles. Pablo Lemus está desviando la atención a un juicio político contra una persona y la destrucción no se toma, está siendo cómplice de un proyecto que nos tiene muy preocupados”, denunció Sofía, una de las integrantes del Comité Salvabosque.

–¿Ustedes están denunciando directamente a Pablo Lemus como corrupto y omiso?

–Para nosotros sí, no ha dado señales de que esté haciendo algo concreto en favor del bosque y se ha colgado en favor del bosque, pero en realidad más allá de la palabrería, es que no (le interesa el bosque), y lo demuestra en el hecho de que en la ampliación de prolongación Ángel Leaño empieza ya.

–¿Esta ampliación y los fraccionamientos están dentro del área natural protegida?

–Está justo en el borde del área natural protegida y otra sí se mete, ahí justamente estábamos trabajando en esa zona y contabilizamos al menos 200 árboles en el tramo del bosque que quieren destruir para convertirlo en una autopista.

–¿Y quién debería impedirlo?

-Pablo Lemus debería pronunciarse en contra y su intención no es defender el bosque, les está haciendo al cuento de que se pelea con Barba; lo que tendría que hacer es dar una explicación púbica de por qué es una empresa privada la que está haciendo los trabajos de una obra pública.

–¿Saben ustedes si hay permisos?

Corrupto y omiso, Pablo Lemus no da señales de hacer algo concreto en favor del bosque, pero pese a esto se ha colgado del tema de la defensa del Nixticuil, pero “más allá de la palabrería” no le interesa el bosque, y lo demuestra con la ampliación de una avenida, criticaron activistas

Corrupto y omiso, Pablo Lemus no da señales de hacer algo concreto en favor del bosque, pero pese a esto se ha colgado del tema de la defensa del Nixticuil, pero “más allá de la palabrería” no le interesa el bosque, y lo demuestra con la ampliación de una avenida, criticaron activistas

–No, nosotros tenemos un proyecto que han promovido desde hace dos administraciones, pero hasta donde sabemos no hay ningún tipo de permiso.

–¿No deberían entrar el estado y la federación?

–Tanto la Profepa (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente) y la Semarnat (Secretaría del Medioambiente y Recursos Naturales) deberían evaluar el impacto ambiental, pero su tarea siempre ha sido avalar toda clase de proyectos; es tarea del gobierno intervenir a la par del municipio para frenar este proyecto.

–¿Y ustedes qué van a hacer?

–Nosotros estamos desde el día de hoy, continuamos con labores de restauración, esto incluyó la plantación de árboles en la zona que se quiere devastar, se sembraron 60 árboles que se suman a 200 que ya están ahí, es una acción de resistencia para decirle al gobierno y a GIG que no estamos de acuerdo con la obra primero porque invaden el bosque y segundo, que no sólo el bosque se ve afectado con la obra, hay casas también que se van a ver afectadas.

–¿Pero y si sí llegan a tumbar los árboles?

–Nosotros vamos a estar al pendiente, hemos estado haciendo un trabajo de boicot de las acciones de levantamiento tipográfico, varios vecinos nos hemos estado organizando para quitar los señalamientos e impedir que puedan continuar con el proyecto, obviamente vamos a estar pendientes para impedir que entre cualquier maquinaria a trabajar en la zona. Estamos haciendo un llamado a los medios y hacemos responsables al gobierno municipal y a Pablo Lemus, al director de Medio Ambiente y a GIG de cualquier daño que se ocasione al bosque y la gente que estamos defendiendo.

Pablo Lemus, simulador

Para los vecinos del bosque del Nixticuil, el alcalde no ha hecho más que simular interés por el recinto natural ante los medios de comunicación mientras que solapa su deforestación.

“Estamos hablando del caso en concreto del fraccionamiento Bosque Encantado que hemos venido denunciando desde febrero del año pasado cuando la constructora Spinelli inició la tala de una zona boscosa del Nixticuil, desde entonces empezamos; ahora, con el ayuntamiento lo que está pasando es que el ayuntamiento se lava las manos; en un principio denunciando que no fue en su administración, lo que hacen todos los gobiernos, y de forma repentina luego de que con una tomenta se cae una barda y caen e la barda de un fraccionamiento vecino luego de que el agua ya no se infiltra y busca un cauce”.

Y siguió: “Pablo Lemus se ha dado publicidad en los últimos días con un supuesto juicio político contra el magistrado Alberto Barba y en eso se le ha ido al municipio, pero Bosque Encantado ha continuado y no sólo eso, sino que ahora tenemos la novedad de que Lemus mientras le hace al cuento de que se pelea con el magistrado, está apoyando a los dueños de la inmobiliaria GIG, de Raymundo Gómez Flores, socios de Enrique Alfaro; tiene la intención de dar muchas vialidades dentro del bosque Nixticuil”.

De no haber una intervención inmediata del ayuntamiento y un pronunciamiento del alcalde, podría darse el enfrentamiento entre los vecinos que defienden al Bosque Nixticuil y los trabajadores de las empresas constructoras que pretenden seguir con la edificación de conjuntos habitacionales dentro y en el borde de este sitio considerado ya como área natural protegida.

Quieren cercenar El Nixticuil

$
0
0
El Occidental
Viridiana Saavedra Ponce

El Comité Salvabosque denunció que empleados de la empresa Consorcio GIG han realizado trabajos de topografía por un supuesto contrato del Gobierno de Zapopan para el proyecto de ampliación de la avenida Ángel Leaño, lo que implicará la tala de aproximadamente 317 árboles, de los cuales 270 son nativos del bosque.

A través de un comunicado indican que durante la última semana la empresa, ligada al priísta Raymundo Gómez Flores, comenzó con la ampliación de la avenida Ángel Leaño, una obra que data de 2008 “y con la que el Gobierno municipal pretende construirle vialidades a los fraccionadores que invaden el Bosque Nixticuil y sus inmediaciones”.

La vialidad cuenta actualmente con dos carriles y el proyecto señala que serán seis, lo que consideran “atenta contra el Bosque el Nixticuil y nuestras comunidades” y aseguran, no lo permitirán.

Entre las afectaciones que indican, se encuentran daños a las casas del primer andador de la colonia El Tigre II; la destrucción de la ciclovía comunitaria, privilegiando el uso del automóvil; la tala de 317 árboles; la fragmentación del bosque, donde una cañada de la zona núcleo del área protegida quedaría aislada y el corredor de fauna quedaría minado, aumentando el peligro para la fauna que cruza por la zona, en la que constantemente hay fauna atropellada.

“Las relaciones de Movimiento Ciudadano no se limitan a esta inmobiliaria, como hemos insistido en otros momentos GIG está asociada con la inmobiliaria Tierra y Armonía propiedad de José Errejón Hernández y Beatriz Eugenia Alfaro, tíos de Enrique Alfaro, en la construcción del fraccionamiento de mayor magnitud que se está construyendo sobre zonas boscosas del Nixticuil, el megafraccionamiento Sendas Residencial-Capital Norte, antes Mirasierra de Zapopan”, agregan en el comunicado.

Además, reiteraron su repudio al Plan de Ordenamiento Territorial, por lo que iniciarán campaña de boicot en contra de las ob

 

Reclaman protección a bosque

$
0
0

  • Vecinos ven en riesgo al Bosque El Nixticuil. Foto: Archivo
Liliana Navarro/Mural

Guadalajara, México (06 agosto 2016).- Por considerar que la ampliación de Avenida Ángel Leaño dañará al Bosque El Nixticuil, el Comité en Defensa del Bosque El Nixticuil exige dialogar con el Gobierno de Zapopan el 9 de agosto.

Piden hablar con funcionarios involucrados en la obra, pues consideran que los vecinos deben conocer las afectaciones al bosque y la comunidad.

“Exigimos que (la reunión) se realice en la zona en la que se pretende llevar a cabo la obra de ampliación, a fin de que el director de Ecología, Alfredo Martín Ochoa, el director de Obras Públicas, David Zamora Bueno, y la coordinadora de Gestión Integral de la Ciudad, María Teresa Fuentes Moreno nos presenten y entreguen copia de la información completa referente al proyecto y conozcan la postura de nuestra organización frente al mismo”, refieren los quejosos.

 

Vecinos del Bosque El Nixticuil rechazan ampliación de la avenida Ángel Leaño

Viewing all 151 articles
Browse latest View live