Quantcast
Channel: bosque El Nixticuil – Crónica de sociales
Viewing all 151 articles
Browse latest View live

Frenan obra en Avenida Ángel Leaño

$
0
0

  • El domingo pasado se realizó la votación entre los vecinos de las colonias contiguas a El Nixticuil. Foto: Julio Cárdenas
Jonathan Compton/Mural

Guadalajara, México (16 marzo 2017).-
Siempre no… la ampliación de la Avenida Ángel Leaño tendrá que esperar lo que decida la justicia federal.

El Juzgado Octavo de Distrito en Materia Administrativa concedió una suspensión para impedir cualquier obra por parte del Ayuntamiento de Zapopan.

La medida se otorgó con la finalidad de proteger el área protegida del Bosque El Nixticuil, pues miembros del Comité Salvabosque habían denunciado que el Gobierno Municipal invadiría el espacio natural al crecer la arteria a cuatro carriles.

La Administración informó que acatará la orden judicial, por lo cual interrumpió desde ayer los trabajos de rehabilitación de la red hidráulica que realizaba en la zona.

Y a su vez afirmó que el proyecto de extender la vialidad no recortaría un centímetro al polígono de conservación decretado desde 2008 y ya había sido aprobado por medio de una consulta pública.

“Estos argumentos serán hechos valer ante el juez para que permita continuar con los trabajos de remodelación que espera la ciudadanía desde hace más de 30 años”, externó el Gobierno de Zapopan.

Los ciudadanos que interpusieron la demanda de Amparo habían alegado que se afectaría su derecho a disfrutar un ambiente sano debido a la remodelación, aunque las autoridades municipales señalaron que se respetarían los pasos de fauna y se construirían pozos de absorción, además de ser una Zona 30.

El domingo pasado se llevó a cabo la votación entre los vecinos de las colonias contiguas a El Nixticuil, ganando la colocación de concreto hidráulico estampado, con más de mil 200 votos, mientras la otra alternativa de empedrado con huella de concreto tuvo 159 votos.

El Comité advirtió que la encuesta estuvo amañada, pues en la boleta no se dio a escoger si deseaban una obra a dos carriles para evitar un mayor impacto ambiental.

Los trabajos estaban contemplado para iniciar a finales de abril, pero podrían extenderse alrededor de 6 meses hasta que se resuelva el juicio de garantías.

 


Vivir en El Nixticuil: pobreza, chantajes, chismes… y una justicia que no llega

$
0
0

Los opositores a la obra a cuatro carriles ven grandes riesgos e intereses claros, pero el vocero de los colonos que la empujaron, señala que permitirá comenzar a cambiar 31 años de tribulaciones.

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO. 

http://www.agustindelcastillo.com/

Hace 31 años, los primeros moradores de El Tigre II arribaron a vivir a las inmediaciones del bosque El Nixticuil, en Zapopan. Solamente estaba el hospital privado Ángel Leaño en el camino de ingreso desde la carretera a Tesistán, y al otro lado de la barranca se asomaba el incipiente fraccionamiento campestre Los Guayabos, una pequeña utopía urbana que la ciudad hoy está por tragarse.

Justamente ese gigantismo del área metropolitana de Guadalajara abre actualmente una nueva etapa para los vecinos, que con el tiempo, atiborraron el asentamiento, pero nunca fueron formalmente recibidos por el ayuntamiento. Para no ir más lejos: sus fincas no pasan de ser un mero “acto posesorio”, les falta el drenaje, las luminarias están defectuosas, el pozo de agua ofrece un recurso de calidad dudosa, las calles son de tierra, y es poco frecuente el ingreso del servicio de recolección de basura, no se diga la seguridad.

“Todos los ayuntamientos, de 31 años para acá, nos han dejado en desatención; son calles que ni siquiera están hechas, no tenemos áreas verdes, el alumbrado no sirve; carecemos de muchas cosas, y desde que empezó esta administración de Pablo Lemus, al cuarto o quinto día de su toma de posesión, vinieron todos los regidores […] se prometió, por ejemplo, algo sin precedentes, diez millones de pesos; nosotros no sabemos en que los han aplicado, por ejemplo, pusieron enmallado en lo que es el acceso al área natural protegida, para evitar que la gente se meta y tire escombro, tale árboles y saque leña, pero hasta ahorita tienen todo a la mitad; prometieron también un centro de educación ambiental en la colonia por parte del director de Medio Ambiente, y desde entonces no ha habido nada concreto, definitivamente”, explica el presidente vecinal, Salvador Rivera.

El colono cree firmemente que el ayuntamiento ha condicionado apoyar a El Tigre II siempre que se haga la modernización a cuatro carriles de la avenida Ángel Leaño, un proyecto cuya utilidad para la colonia juzga menor, dado que la mayor parte de los vecinos ni carro tienen. Considera que Zapopan hace “trabajo sucio” a favor de los que cree son los verdaderos beneficiados: los fraccionamientos del complejo Capital Norte, un meganegocio inmobiliario donde participa el empresario Raymundo Gómez Flores, ex senador priista y “mentor” del presidente municipal de Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez (MILENIO JALISCO, 1 de octubre de 2015).

Pero otros vecinos son menos pesimistas: consideran que la dispersión de la ciudad es ineludible, y que ya es momento de recibir beneficios de ello. La recomendación 5/2014 de la Comisión Estatal de Derechos Humanos parte de esa demanda. Y eso lo refleja el responsable del comité de Coplademun (Comisión de Planeación para el Desarrollo Municipal) en la colonia, habilitado además como vocero de los entusiastas de la obra en otras trece comunidades dispersas a lo largo del camino de la discordia.

“El mismo presidente de la colonia [Salvador] estaba interesado en que se hiciera la obra, el problema es que se le acercaron los del Salvabosque y el señor Harold Dutton y cambió de opinión; pero son como diez personas las que se oponen con el pretexto de que se va a afectar el bosque; yo te comento que el bosque va a ser el más beneficiado, porque en la condiciones actuales no hay filtración de agua hacia los mantos freáticos, el suelo es puro tepetate; con la obra se van a hacer diez pozos de absorción […] también se van a hacer seis pasos de fauna, y van a hacer banquetas, en la parte más angosta, de 1.60 metros, en las más anchas, de más de dos metros, y camellón; habrá iluminación, lo que es muy bueno porque ahora es boca de lobo en las noches, y además hay que recordar que es zona 30, es decir, no pueden ir rápido los carros. Lo más importante es que no se va a tocar el bosque, pero son otros los intereses que tienen esas personas…”.

– Pero, ¿por qué de cuatro y no de dos carriles en los casi 800 metros en que el camino colinda con el bosque, en qué los beneficia eso a ustedes?
– Hace más de 30 años sólo existía la comunidad de Los Guayabos, que hoy no tiene más de 50 casas; imagínate el flujo de vehículos que había; en cambio, nosotros calculamos hoy conservadoramente unas 40 mil personas viviendo en la zona, es claro que ese camino como está ya no da; esta obra no es futurista, es para corregir un problema que ya existe en la vialidad…
– Habrá que admitir que los fraccionamientos de Capital Norte también se van a beneficiar, es una salida para otras 100 mil personas que en algún momento vivirían allí…
– Yo no creo que de veras se crea eso […] no están tan cerquita, pero me queda claro que es el argumento de los opositores, que no quieren que pasen muchos vehículos, pero estará de acuerdo conmigo que en las grandes ciudades tienen un precio que pagar; el problema ya está, los fraccionamientos ya están, a mí se me hace ilógico de todos modos: no creo que vayan a desahogar por ahí autos en una vialidad de zona 30, ellos lo saben.

El vocero entonces argumenta sobre los “intereses oscuros” de los opositores. Que porque tienen casas privilegiadas y quieren el bosque para ellos, incluido el uso del derecho de vía, donde incluso han sembrado árboles para evitar la obra; que por qué no se denuncia el caso de los fraccionamientos que también invaden el bosque por la avenida Valdepeñas; que los de Salvabosque “bajan recursos” pero los encinos se enferman de todos modos.

– ¿A ustedes les consta eso, que han bajado recursos?
– A mí me lo comentó una regidora, hace tres años, y todas las asociaciones lo hacen, y qué bueno que lo hacen, lo que sí está mal es que digan mentiras, que hagan cosas ellos y le echen la culpa a los demás…
– ¿Los está chantajeando el ayuntamiento, obras a cambio de Ángel Leaño a cuatro carriles?
– Claro que no, todos los servicios se han ido consiguiendo con gestiones de muchos y esa recomendación de derechos humanos.

A juicio de Anselmo, Salvador Rivera deberá dar cuentas de sus opiniones y “quizás” debería renunciar, por dividir a los vecinos. Lamenta que haya disensos cuando su progreso se ha retrasado por más de 30 años. Es que esa ciudad, ese monstruo, ya llegó, y tienen derecho a mejorar su calidad de vida.

– ¿Los fraccionadores de Capital Norte nunca se han acercado a ustedes ni les han ofrecido nada?
– Claro que no, eso es una vil mentira.

Claves

Las 14 colonias que votaron por Ángel Leaño a cuatro carriles

El Tigre II
Colinas de los Robles
Colinas del Río
Hogares de Nuevo México
Los Guayabos
Cantabria
Real Cantabria
El Zapote
El Zapote 2
La Limera
San Miguel
Villas de Nuevo México
Valle de Los Robles
Rancho el Centinela.

 

Juez suspende ampliación de Ángel Leaño

$
0
0

El poder judicial federal ha decidido conceder “suspensión provisional” a queja de miembros de Salvabosque, para evitar daños irreparables.

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO. 

http://www.agustindelcastillo.com/

El juez octavo de distrito en Materia Administrativa y del trabajo, ha concedido a los vecinos de la zona del Nixticuil en particular, miembros del comité Salvabosque, de El Tigre II que se oponen al proyecto de ensanchamiento a cuatro carriles de la avenida Ángel Leaño, una “suspensión provisional” que impide modificar la zona, de acuerdo al auto emitido ayer en el marco del juicio de amparo 820/2017

“Por encontrarse reunidos los presupuestos necesarios, se conceda a la parte quejosa, la suspensión provisional de los actos reclamados, para el efecto de que las cosas se mantengan en el estado que guardan y en la zona conocida como Bosque El Nixticuil-San Esteban-El Diente, ubicada en el municipio de Zapopan, Jalisco, no se ejecute el proyecto de ampliación o modificación de la vialidad Doctor Ángel Leaño, hasta en tanto se resuelva en definitiva sobre la medida suspensional”, señala el acuerdo, que fue dado a conocer la tarde de ayer.

TE RECOMENDAMOS:”http://www.milenio.com/region/bosque_nixticuil-avenida_angel_leano-colonia_tigre_ii-milenio_noticias_0_920907938.html” style=”color: #005e99; text-decoration: none;” target=”_blank”>Vivir en El Nixticuil: pobreza, chantajes, chismes… y una justicia que no llega

“Lo anterior, atendiendo a que los promoventes aducen contar con interés legítimo para instar esta sede constitucional, por tener su domicilio en la zona limítrofe del Bosque Nixticuil, en el municipio de Zapopan, Jalisco, lo cual acreditan a través de la copia certificada de las credenciales para votar expedidas por el Instituto Nacional Electoral”; además, “la parte quejosa acreditó de forma indiciaria el daño inminente e irreparable a su pretensión en caso de que se negara la suspensión provisional; dado que, aun en el supuesto de considerar que los árboles se trasplantaran, lo cierto es que los mismos serían retirados del lugar en el que actualmente se encuentran, en contravención a los intereses de los peticionarios de la medida cautelar”.

Esta suspensión, aclara el juez, no implica “modificar, restringir, ni constituir derechos adquiridos antes de la presentación de la demanda; por el contrario, dicha medida busca preservar la materia del juicio de amparo, evitando que los actos reclamados sean ejecutados de forma irreparable, asegurando la situación jurídica de que se trata, protegiendo así los intereses de los impetrantes del amparo, en tanto se dicta la suspensión definitiva de los actos reclamados”.

Como se suele aclarar en este tipo de juicios, la suspensión tiene sentido sólo “siempre que la obra pública que se pretende paralizar se esté ejecutando en áreas protegidas o en zonas destinadas al beneficio de la colectividad o del medio ambiente conforme algún ordenamiento de carácter general que impida su afectación, como lo son: las declaratorias de áreas naturales protegidas, los planes de desarrollo urbano o cualquier otro análogo”.

La demanda fue presentada el pasado 8 de marzo, y en ella, los quejosos, integrantes de agrupaciones civiles que defienden el Bosque del Nixticuil, reclamaron “la orden de emitir la licencia municipal para la ampliación y modificación del proyecto denominado avenida y/o vialidad doctor Ángel Leaño”, fruto de un proceso de consulta que a juicio de las partes fue ajeno a la población, inducido a sólo dos opciones altamente impactantes de la zona, y que marginó las posibilidades de infraestructura que permitiera menos autos en la contigüidad del bosque, como en su momento reclamaron.

El Comité Salvabosque señaló hoy en su cuenta de twitter (@bosquenixticuil) que el ayuntamiento de Zapopan o la constructora interesada habrían mandado maquinaria a la zona de la ampliación, en contravención a la orden judicial. El ayuntamiento no ha manifestado nada al respecto.

 

Denuncian a vecino por obra dentro del bosque

$
0
0

El sujeto señalado, según el comité, operó en la defensa de la ampliación de la avenida Ángel Leaño. (Foto: Alfonso Hernández)

Anselmo Cruz Burgos, representante de la colonia El Tigre II, fue denunciado ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Procuraduría General de la República (PGR) y ante la Dirección de Medio Ambiente y Reglamentos de Zapopan tras ser señalado de construir una vivienda en la zona protegida del bosque El Nixticuil, de acuerdo con integrantes del Comité Salvabosque.

“El predio del bosque devastado por Cruz Burgos, en el que depositó escombro, modificó la topografía y removió vegetación nativa, forma parte de una zona núcleo, subzona de uso restringido del área natural protegida (ANP) del Bensedi (Bosque El Nixticuil-San Esteban-El Diente), por lo que el señor cometió delitos ambientales de carácter penal, pues se trata de un cambio de uso de suelo dentro de un área natural protegida”, se lee en el comunicado del comité.

La construcción se encuentra en frente al andador 18 de la colonia El Tigre II, de la cual Cruz Burgos es representante ante el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Coplademun).

“Estos hechos conducen a preguntarnos si el terreno en el que Cruz Burgos construye una vivienda con alberca en plena área natural protegida se trata de una dádiva del gobierno de Pablo Lemus para premiarle su trabajo en la promoción y defensa de la ampliación de la avenida Ángel Leaño”, expone el documento dado a conocer por el Comité Salvabosque.

Los integrantes de este grupo pro bosques señalan a Cruz Burgos de ser personero del presidente municipal de Zapopan, Pablo Lemus Navarro, ya que aseguran que ha fungido como promotor de la ampliación de la avenida Ángel Leaño.

Justo este proyecto tomó fuerza a partir de hace unos días, cuya consulta pública que se hizo hace una semana generó descontento entre algunos vecinos, quienes aseguraron que era una simulación el realizar este ejercicio al no considerar opciones de no ampliación.

También lo señalan de ser “provocador del gobierno de Pablo Lemus, malinformando de los supuestos beneficios que la ampliación de la avenida Ángel Leaño, difamando a nuestra organización, amenazando a otros vecinos, acarreando personas y generando espacios de confrontación en nuestras colonias”.

En el comunicado se detalla que en 2013 Cruz Burgos había ordenado a maquinaria del gobierno de Zapopan a depositar varias toneladas de escombro dentro de área protegida del mismo bosque.

EH/I

 

Nueva suspensión impide las obras en Ángel Leaño

$
0
0

Suman ya dos suspensiones promovidas por la defensa legal del Comité Salvabosque, el cual denuncia los compromisos inmobiliarios del alcalde zapopano.

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO. 
http://www.agustindelcastillo.com/

Una segunda suspensión judicial ha sido emitida sobre el proyecto de modernización de la avenida Ángel Leaño, en las inmediaciones del bosque El Nixticuil. Se trata del expediente 806/2017, en cuyo contexto, el Juzgado Sexto de Distrito en Materia Administrativa y del Trabajo determinó entregar una suspensión provisional, aunque enmarcada en la prevención de los daños al área natural protegida.

“Se concede la medida cautelar para el efecto de que, las autoridades responsables verifiquen que, de continuar el desarrollo de la obra en la multicitada área natural protegida, durante su ejecución, no se realice afectación alguna a la flora y la fauna que habita el lugar, debiendo evitar la tala de árboles y sustraer material geológico; asimismo, se deberán salvaguardar los recursos hidrológicos de la zona, lo que implica abstenerse del uso o explotación de aguas nacionales superficiales o del subsuelo, así como verter cualquier tipo de desecho a dichas cuencas, que se genere con motivo de la obra a desarrollar”, señala la resolución, emitida el pasado viernes 17 de marzo.

Este amparo ha sido promovido también a instancias del Comité Salvabosque, que defiende desde 2008 al sitiado bosque del norte de la ciudad, en medio de numerosas proyecciones inmobiliarias que amenazan a largo plazo su conservación.

De este modo, sus efectos se unenn a los que determinó el juez octavo de distrito en Materia Administrativa y del trabajo, que otorgó la primera “suspensión provisional” que impide modificar la zona, de acuerdo al auto emitido el 15 de marzo en el marco del juicio de amparo 820/2017.

La defensa del Nixticuil prepara la eventual queja o recurso de revisión que pudiera interponer el Ayuntamiento de Zapoipan, promotor de la obra, en contra de los dos amparos, pero hasta ayer no se había hecho del conocimiento la interposición de alguna medida de impugnación.

De forma paralela, corren negociaciones entrer algunos grupos opositores al proyecto de cuatro carriles, y la autoridad municipal, pero no del Salvabosque, que mientras mantenga las suspensiones vigentes, mantendrá frenada cualquier posibilidad.

El Salvabosque denunció en la víspera esas negociaciones, un “acuerdo oculto para ampliación de avenida Ángel Leaño a tres carriles. Durante el fin de semana se nos informó sobre una reunión llevada a cabo el viernes diecisiete de marzo en el palacio municipal entre Pablo Lemus y Harold Dutton, en el que el alcalde de Zapopan le presentó un ‘nuevo proyecto’ […] en el que se contempla la ampliación a tres carriles con empedrado en el tramo que atraviesa el área natural protegida del bosque El Nixticuil. […] En la misma reunión, Lemus desestimó la suspensión que nos concedió el juez octavo de distrito, señalando que la ‘tumbaría entre el martes y miércoles de esta semana”.

Salvabosque aclara: “nuestra organización no respalda tampoco un proyecto de tres carriles, pues este contempla los mismos diecisiete metros de ancho que contemplaba el de cuatro carriles y restringe nuevamente el área de amortiguamiento entre la avenida y el bosque. La única opción viable ecológica y socialmente, es la rehabilitación de los dos carriles existentes. La tendencia mundial para la protección de reservas naturales está dirigida a acrecentar las franjas de amortiguamiento, para reducir los efectos de borde entre la urbanización y los ecosistemas, no a reducirlas como pretende el gobierno de Zapopan”.

Finalmente: “repudiamos la postura autoritaria que mantiene el alcalde Pablo Lemus, en la que solo sirve a los intereses inmobiliarios. El gobierno de Lemus no está atendiendo el interés, las necesidades y voces de todos los sectores. El gobierno inmobiliario de Pablo Lemus está imponiendo la agenda de las constructoras como Tierra y Armonía y GIG que pertenecen a familiares y amigos de Enrique Alfaro”.

SRN

 

Zapopan pierde su queja contra suspensión en Nixticuil

$
0
0

Este viernes, el juez define si la suspensión provisional se convierte en definitiva en el plano del juicio de amparo

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO.

 http://www.agustindelcastillo.com/

El gobierno de Zapopan no logró echar abajo la suspensión provisional que concedió el juez VIII de distrito a favor del comité Salvabosque, y permanecerá vigente el impedimento para arrancar las obras de la modernización de la avenida Ángel Leaño, en las inmediaciones del área natural protegida Bosque del Nixticuil, al menos hasta que se celebre la audiencia del incidente, que está prevista para este viernes 31 de marzo.

La queja interpuesta por el ayuntamiento fue analizada por el I Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, bajo el toca 115/2017, que en la página electrónica del poder judicial se limita a señalar “se conforma auto” en relación a la determinación de suspender que asumió el juez (sise.cjf.gob.mx/SiseIternet/Actuaria/VerAcuerdo.aspx?listaAcOrd=2&listaCatOrg=118&listaNeun=20645039&listaAsuld=1&listaExped=115/2017&listaFAuto=23/032017&l); y si bien, no es derrota completa para el ayuntamiento, la defensa de los quejosos considera que puede ser indicio de que se confirmaría este viernes la suspensión definitiva.

La impugnación se dio en el marco del juicio de amparo 820/2017. “Por encontrarse reunidos los presupuestos necesarios, se conceda a la parte quejosa, la suspensión provisional de los actos reclamados, para el efecto de que las cosas se mantengan en el estado que guardan y en la zona conocida como Bosque El Nixticuil-San Esteban-El Diente, ubicada en el municipio de Zapopan, Jalisco, no se ejecute el proyecto de ampliación o modificación de la vialidad Doctor Ángel Leaño, hasta en tanto se resuelva en definitiva sobre la medida suspensional”, señala el acuerdo, que fue dado a conocer el pasado 15 de marzo.

“Lo anterior, atendiendo a que los promoventes aducen contar con interés legítimo para instar esta sede constitucional, por tener su domicilio en la zona limítrofe del Bosque Nixticuil, en el municipio de Zapopan, Jalisco, lo cual acreditan a través de la copia certificada de las credenciales para votar expedidas por el Instituto Nacional Electoral”; además, “la parte quejosa acreditó de forma indiciaria el daño inminente e irreparable a su pretensión en caso de que se negara la suspensión provisional; dado que, aun en el supuesto de considerar que los árboles se trasplantaran, lo cierto es que los mismos serían retirados del lugar en el que actualmente se encuentran, en contravención a los intereses de los peticionarios de la medida cautelar”.

Esta suspensión, aclara el juez, no implica “modificar, restringir, ni constituir derechos adquiridos antes de la presentación de la demanda; por el contrario, dicha medida busca preservar la materia del juicio de amparo, evitando que los actos reclamados sean ejecutados de forma irreparable, asegurando la situación jurídica de que se trata, protegiendo así los intereses de los impetrantes del amparo, en tanto se dicta la suspensión definitiva de los actos reclamados”.

La suspensión tiene sentido “siempre que la obra pública que se pretende paralizar se esté ejecutando en áreas protegidas o en zonas destinadas al beneficio de la colectividad o del medio ambiente conforme algún ordenamiento de carácter general que impida su afectación, como lo son: las declaratorias de áreas naturales protegidas, los planes de desarrollo urbano o cualquier otro análogo”.

La demanda fue presentada el pasado 8 de marzo, y en ella, los quejosos, integrantes de agrupaciones civiles que defienden el Bosque del Nixticuil, reclamaron “la orden de emitir la licencia municipal para la ampliación y modificación del proyecto denominado avenida y/o vialidad doctor Ángel Leaño”, fruto de un proceso de consulta que a juicio de las partes fue ajeno a la población, inducido a sólo dos opciones altamente impactantes de la zona, y que marginó las posibilidades de infraestructura que permitiera menos autos en la contigüidad del bosque, como en su momento reclamaron.

SRN

 

Acuden defensores de El Nixticuil a denunciar ante Profepa

$
0
0
Acuden defensores de El Nixticuil a denunciar ante Profepa
  • Viridiana Saavedra Ponce/El Occidental

Vecinos del Bosque El Nixticuil presentaron una denuncia por la invasión al Área Natural Protegida del bosque ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, al considerar que ni la autoridad, estatal, ni la municipal han intervenido pese a las denuncias que comenzaron desde hace casi dos semanas.

“El proyecto de ampliación de la avenida Ángel Leaño no es el único que está activo amenazando al bosque, sino que ahora está el municipio autorizando la invasión de una zona de recuperación catalogada en el Decreto de Área Natural Protegida”, dijo Sofía Herrera, integrante del Comité Salvabosque en Defensa de El Nixticuil.

 

Reproductor de video
00:00
00:46

Señaló que la inmobiliaria Terreurba, encargada de construir el fraccionamiento Vitana Residencial está invadiendo un espacio de alrededor de cuatro hectáreas y los quejosos refieren que las obras tienen que ver con introducción de drenaje.

“Venimos con todas las pruebas de que los trabajos se están realizando dentro del Área Natural Protegida para que se haga una suspensión inmediata”.

El subdelegado jurídico de la Procuraduría, informó que este jueves y viernes revisarán la denuncia que firmaron 146 personas de la zona y visitarán la zona señalada, para clausurar en caso de ser necesario, respuesta que les parece poco favorable, pues no mostró indicios de una verdadera actuación en defensa de un área clasificada como subzona de recuperación dentro del plan de manejo del polígono sujeto a protección ambiental.

Zapopan instaló un Comité de Protección al Nixticuil

En tanto, el Gobierno de Zapopan informó que se conformó un Comité Técnico del Área de Protección Hidrológica del Municipio de Zapopan, Jalisco, Bosque El Nixticuil y San Esteban-El Diente.

Dicho comité se integra por María Elena Sánchez Ruiz, representante de asociaciones vecinales; Anselmo Cruz, representante de la colonia El Tigre II; Armando J. Sánchez, representante de pequeñas propiedades de San Esteban; Mauricio Ferrer, representante de Participación Ciudadana del Ayuntamiento; Silverio Meza Santos, del Ejido de San Esteban; la regidora titular de la Comisión de Medio Ambiente, Michelle Leaño y la presidenta, Patricia Fregoso Cruz, Coordinadora de Gestión Integral de la Ciudad del Ayuntamiento.

 

BOLETÍN: JUECES FEDERALES CONCEDEN DOS SUSPENSIONES DEFINITIVAS EN AMPAROS CONTRA AMPLIACIÓN DE AV ÁNGEL LEAÑO

$
0
0

BOLETÍN DE PRENSA

  • JUECES FEDERALES CONCEDEN DOS SUSPENSIONES DEFINITIVAS EN AMPAROS CONTRA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE LA AVENIDA ÁNGEL LEAÑO

Ante los reiterados intentos del Gobierno de Zapopan por imponer la obra de ampliación de la avenida Ángel Leaño que afectaría grave e irreversiblemente al bosque El Nixticuil y a nuestras comunidades, miembros de nuestra organización junto con vecinos de colonias como Los Robles, El Tigre II y Arcos de Zapopan, interpusimos dos demandas de amparo ante los Juzgados de Distrito en Materia Administrativa y del Trabajo del Estado de Jalisco, con el objetivo de garantizar la conservación del bosque El Nixticuil y el derecho humano colectivo a un medio ambiente sano y digno.

La interposición de los amparos que fueron admitidos los días 14 y 15 de marzo de este año en los Juzgados Sexto y Octavo, con los números de expediente 806/2017 y 820/2017, respectivamente, dio como primer resultado la suspensión provisional en ambos casos, lo cual ha permitido mantener detenido cualquier tipo de trabajo relacionado con la obra promovida por el Presidente Municipal de Zapopan Pablo Lemus, quien ya había anunciado el inminente inicio de la misma en las inmediaciones del bosque.

Luego de quince días de suspensión provisional, los días viernes 31 de marzo y lunes 03 de abril, los jueces federales Guillermo Tafoya Hernández del Sexto Juzgado de Distrito en Materia Administrativa y del Trabajo, y Luis Ávalos García del Octavo Juzgado de Distrito en Materia Administrativa y del Trabajo, han concedido la suspensión definitiva de la obra en los siguientes términos:

  • Se concede a los quejosos “la suspensión definitiva de los actos reclamados, para el EFECTO de que las cosas se mantengan en el estado que guardan y en la zona conocida como Bosque el Nixticuil – San Esteban – El Diente, ubicada en el municipio de Zapopan, Jalisco, no se ejecute el proyecto de ampliación o modificación de la vialidad “Doctor Ángel Leaño”, hasta en tanto se resuelva el juicio de amparo en lo principal.”
  • Además, se señaló que la ejecución de los actos reclamados podría causarnos un daño irreparable, porque “de ejecutarse la ampliación o modificación de la vialidad en la zona de influencia del área natural de protección hidrológica se continuaría con el retiro de árboles y de la capa vegetal que se encuentra en la zona, lo cual afectaría nuestro derecho a disfrutar de un entorno ambiental sano.”
  • Por su parte, el Juzgado Sexto de Distrito señaló que las autoridades responsables verifiquen que: “no se realice afectación alguna a la flora y fauna que habita el lugar, debiendo evitar la tala de árboles, sustraer material geológico, y se deberán salvaguardar los recursos hidrológicos de la zona, lo que implica el abstenerse del uso o explotación de aguas nacionales superficiales o del subsuelo, así como verter cualquier tipo de desecho  a dichas cuencas, que se genere con motivo de la obra a desarrollar.” Las características del proyecto de ampliación y modificación de la avenida Ángel Leaño a todas luces contravienen lo anterior, pues la vialidad está insertada en el sistema ecológico del Área Natural Protegida y su relación es innegable tanto para los habitantes de la zona como por las autoridades de impartición de justicia.

Estas suspensiones definitivas son una prueba fehaciente de que el proyecto de ampliación de la avenida Ángel Leaño es en muchos sentidos cuestionable; se ha hecho sin tomar en cuenta los impactos sociales y ambientales, sin valorar las opiniones de pobladores que se oponen al proyecto, especialistas e investigadores, y sin considerar que la ampliación de la avenida se haría sobre un sendero comunitario que sirve de área de amortiguamiento y protección al Bosque, todo para beneficiar  los intereses empresariales e inmobiliarios que se quieren desarrollar y que son los que están motivando la ampliación.

Haber logrado la suspensión definitiva del proyecto, mientras dure el juicio, da la oportunidad a que se abra un proceso que permita llevar a cabo un análisis profundo del mismo y a los ciudadanos demostrar su inviabilidad de manera que sea posible promover la realización de un proyecto alternativo que sea verdaderamente beneficioso para todas las colonias que hacemos uso de dicha avenida, pero sobre todo, totalmente respetuoso del bosque para que se garantice su conservación en beneficio no solo de los habitantes de las colonias que vivimos cerca de él sino de toda la zona metropolitana de Guadalajara.

En días pasados los pobladores de la Zona Metropolitana de Guadalajara hemos visto como se destruyen los pocos pulmones que tenemos en la ciudad, se han derribado árboles de parques con pretensiones de modernización y vimos como tristemente se quemaba el Cerro del Tepopote, por años codiciado por las empresas y gobiernos inmobiliarios; es urgente que paremos la destrucción de los pocos espacios arbolados y de bosque que quedan en la ciudad.

Con estas decisiones judiciales, se está garantizando el derecho de la gente a defenderse frente a la arbitrariedad y el autoritarismo con que el gobierno de Pablo Lemus está actuando sin reparar en los impactos negativos que dicha obra ocasionaría tanto al bosque y el medio ambiente como a la salud de quienes vivimos en torno a él. Por años hemos defendido el bosque y lo vamos a seguir haciendo.

¡NO a la Ampliación de la avenida Ángel Leaño!!

¡SI a su rehabilitación a dos carriles!

 

Comité en defensa del bosque El Nixticuil

 

 Contacto: 33 12 72 85 78

@bosquenixticuil

 

Zapopan, Jalisco a 5 de abril de 2017.


Paran obras 2 órdenes judiciales

$
0
0

(Foto: Especial)

El Juzgado Sexto y Octavo en Materia Administrativa y del Trabajo de Jalisco otorgaron a integrantes del Comité Salvabosque en Defensa del Nixticuil dos suspensiones definitivas para frenar cualquier tipo de obra en avenida Ángel Leaño en tanto se resuelvan ambos juicios de amparo, luego de que el Ayuntamiento de Zapopan intentara frenar las suspensiones provisionales sin éxito.

Ayer, los activistas señalaron que el viernes 31 de marzo y el lunes 3 de abril los juzgados otorgaron dichas suspensiones definitivas bajo los expedientes 806/2017 y 820/2017; el argumento para otorgarlos es que presumen un daño severo al bosque El Nixticuil con la ejecución de un proyecto de ampliación de la avenida.

“Los amparos son para que el Ayuntamiento de Zapopan garantice la conservación del bosque El Nixticuil y el derecho humano para un ambiente sano no solamente para los miembros de nuestra organización, sino para la gente cercana a este bosque. Éstos trajeron como primer resultado la suspensión provisional de los actos reclamados, en contra de la ampliación y la modificación de Ángel Leaño”, dijo la abogada Ana Cabral.

“Estos 15 días (desde que es interpusieron) sirvieron para que los juzgados analizaran que había un riesgo irreparable para nuestras comunidades, afortunadamente se nos dio la suspensión definitiva para que las cosas se mantengan en el estado que guardan actualmente, esto quiere decir que no se ejecute el proyecto de ampliación de la avenida hasta en tanto se resuelva el juicio de amparo”.

Por su parte, el acalde Pablo Lemus Navarro dijo que hasta ayer no habían sido notificados de dichas resoluciones y hasta en tanto no las conozca continuará con su proyecto de ampliación ahora a tres carriles, dos de salida y uno de entrada a los recintos habitacionales cercanos al El Nixticuil.

No obstante, adelantó que si reciben las suspensiones definitivas, las combatirá en tribunales para “dar conectividad” a la zona.

“Donde está la vialidad no existe ninguna restricción de área natural protegida, es una vialidad destrozada, todos quieren la construcción, inclusive los salvabosques, la diferencia es si se construye en dos tres o cuatro carriles”, dijo el alcalde.

“Por supuesto que vamos a combatir el amparo porque nuestra obligación es cumplir con la recomendación de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos que nos obliga a hacer vialidad en la zona, no es que queramos o no”, agregó; sin embargo, dicho documento solamente recomienda a la autoridad municipal evaluar la viabilidad de ampliar la avenida, no la ordena.

 

GE/I

 

Pese a suspensión, sigue A. Leaño

$
0
0

  • El Comité en Defensa del Bosque El Nixticuil informó ayer que obtuvo suspensión definitiva para la obra de ampliación. Foto: Julio Cárdenas
Julio Cárdenas/Mural

Guadalajara, México (06 abril 2017).- La ampliación de la Avenida Ángel Leaño dio ayer un paso atrás, aunque por un resquicio legal el Ayuntamiento terminaría ejecutando la obra.

El Comité en Defensa del Bosque El Nixticuil, que promovió dos juicios de Amparo ante los Juzgados de Distrito en Materia Administrativa y del Trabajo del Estado de Jalisco, con los expedientes 806/2017 y 820/2017, informó ayer que obtuvo la suspensión definitiva de la obra.

“Se concedió la suspensión definitiva para el efecto de que las cosas se mantengan en el estado que guardan actualmente”, dijo la abogada Ana Cabral, integrante del comité.

“Si se llega a consumar el acto del proyecto de la modificación y ampliación de la avenida, se consumaría irreparablemente la materia del juicio, y se estaría afectando el derecho de los demandantes a un medio ambiente sano”.

El colectivo rechazó la propuesta de ampliación de dos a tres carriles y reiteró la idea de rehabilitar con empedrado los dos carriles que actualmente existen, pues consideran que así no habría daños al bosque.

Agregó que las sentencias de suspensión de los jueces federales Guillermo Tafoya Hernández y Luis Ávalos García demostraron que el proyecto es cuestionable, al no contar con opiniones técnicas de especialistas e investigadores. Además, indicaron, el trasfondo es beneficiar el crecimiento inmobiliario.

Sin embargo, el Municipio respondió en un comunicado que como la ejecución de la obra no ocasiona ningún daño al medio ambiente, no se encuentran impedidos de llevarla a cabo.

Interpretaron que los Amparos son para efecto de que las autoridades verifiquen afectaciones al Área Natural Protegida.

 

Piden investigar obras en El Nixticuil

$
0
0

(Foto: Especial)

Luego de que en los últimos 15 días se presentara retiro de vegetación y suelo dentro del polígono de protección de El Nixticui, a espaldas del fraccionamiento Altavista Residencial, integrantes del Comité Salvabosque en Defensa del Nixticuil realizaron un acto de protesta simbólico en el ingreso de la maquinaria para pedir que no continúen los trabajos.

Las puertas del terreno que da ingreso al bosque y que presuntamente sería de una inmobiliaria que pretende expandir el fraccionamiento, ya fueron clausuradas por la Dirección de Medio Ambiente de Zapopan, pero según integrantes del comité, la dependencia acudió 10 días después de los primeros reportes de invasión al área protegida.

“Es un predio de alrededor de 4 hectáreas que intervino la inmobiliaria Terreurba para introducir, al parecer, unos ductos de agua que van a desembocar dentro de un arroyo del área protegida, específicamente del arroyo de Los Guayabos, pero removieron muchísimo suelo y no tiene nada que ver con el ducto, creemos que puede ser una nueva construcción”, señaló Adrián Hernández, activista del colectivo.

“Las 4 hectáreas que intervinieron están ya dentro del área protegida que está catalogada como de recuperación”, dijo.

Durante la protesta simbólica llamaron al ayuntamiento a que investigue a la empresa encargada de las obras, pues si bien el Municipio reconoció que se trataba de una colocación de tuberías y clausuró de manera temporal, no se informó sobre la situación administrativa de los causantes.

Prevén realizar próximamente una reforestación en la zona para evitar que la maquinaria ingrese por el mismo camino donde lo ha estado haciendo los últimos días.

EH/I

 

Persiste el riesgo para el bosque del Nixticuil desde distintos puntos

Pese a oposición, inician obras en Ángel Leaño

$
0
0

 

Aunque había suspensiones judiciales en la zona, las obras comenzaron. Ayer, a través de un comunicado, el Ayuntamiento de Zapopan informó que por la mañana comenzó los trabajos en la avenida Ángel Leaño, decisión que posteriormente fue criticada por el Comité Salvabosque en Defensa del Nixticuil.

El Municipio informó que el proyecto de ampliación de la avenida se quedará de la siguiente manera: contempla banquetas amplias, una ciclovía y una vialidad empedrada de tres carriles con huella de concreto, en la cual no se permitirá el tránsito a más de 30 kilómetros por hora. El ayuntamiento precisó que primero empezará con la rehabilitación de la red hidráulica en la zona.

“Es importante destacar que el proyecto fue socializado con vecinos por esta administración y que cuenta con elementos suficientes para mitigar impactos al medio ambiente, tales como la construcción de pozos de absorción que permitan la recarga de los mantos freáticos y pasos de fauna”, informó en el comunicado.

Los trabajos, a cargo de la Dirección de Obras Públicas, se llevarán a cabo pese a las suspensiones otorgadas por juzgados de distrito, pues el Municipio reitera que éstas no impiden realizar el proyecto. Asimismo, pese a señalamientos, el gobierno zapopano precisó que “la actual administración nunca ha pretendido ni pretenderá ocasionar daño alguno a los derechos humanos de la colectividad con relación al medio ambiente”.

VIOLAN SUSPENSIONES

En contraparte, el Comité Salvabosque en Defensa del Nixticuil informó que se presentó en la zona para informar a las autoridades la violación de suspensiones judiciales; sin embargo, el personal del ayuntamiento hizo caso omiso a los señalamientos.

El comité informó que desde las 8:30 de ayer en la zona ya había tres camionetas, dos camiones de volteo, un trascabo y dos excavadoras para iniciar los trabajos.

A través de un comunicado, los defensores informaron que lo realizado por el ayuntamiento violenta suspensiones definitivas de juzgados federales, por lo que, adelantaron, en los próximos días iniciarán iniciar un procedimiento judicial.

“Hacemos un llamado urgente a los compañeros de los medios de comunicación a documentar esta nueva acción autoritaria y ecocida del gobierno inmobiliario de Pablo Lemus, que como hemos dicho, tiene el objetivo de beneficiar a las constructoras ligadas a su partido”, abunda el documento.

JJR/I

 

Guardabosque del Nixticuil pide sanción a Pablo Lemus

$
0
0

La agrupación destaca que la suspensión del amparo 820/2017 expresamente prohíbe las obras que el ayuntamiento de Zapopan ha arrancado hoy.

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO. http://www.agustindelcastillo.com/

Por violar una suspensión concedida por un juzgado federal, el comité Salvabosque que defiende el bosque El Nixticuil pedirá a la justicia que sancione al presidente municipal de Zapopan, Pablo Lemus Navarro, quien ha ordenado a la maquinaria de Obras Públicas penetrar una zona expresamente prohibida en el amparo 820/2017, partir de esta mañana.

“Desde el día de hoy a las ocho treinta de la mañana el Gobierno de Zapopan ingresó múltiple maquinaria para la ampliación de la avenida Ángel Leaño. Por lo menos tres camionetas, dos camiones de volteo, un trascabo y dos excavadoras conocidas como ‘manos de chango’ comenzaron a remover material geológico en la zona en conflicto violando las dos suspensiones definitivas otorgadas por los juzgados federales sexto y octavo, derivados de los amparos 806/2017 y 820/2017”, señala un comunicado dado a conocer hace unos minutos.

Frente a esta acción, “nuestro colectivo junto con varios vecinos de otras colonias salimos a advertirle a quien se presentó como ‘asesor jurídico del gobierno de Zapopan’ Francisco Javier Jiménez Barragán y al encargado de Obras Públicas Ismael Jáuregui jefe de la unidad de construcción, que estaban violando la suspensiones otorgadas por los juzgados y debían de retirar de manera inmediata la maquinaria de la zona a lo que se negaron los dos servidores públicos; además, al exigirles que mostraran los permisos correspondientes para la ejecución de los trabajos éstos limitaron a mostrar un oficio en el que la dirección de Obras Públicas de Zapopan autorizando al Consorcio inmobiliario GIG la realización del proyecto de ampliación, lo cual es una evidencia contundente de la relación que existe entre el gobierno de Pablo Lemus y su afán de imponer la obra a toda costa, con los intereses de las inmobiliarias”.

Añade el comité: “ha sido una constante de los gobiernos de todos los partidos coludidos con las inmobiliarias iniciar o reanudar construcciones en temporadas de asueto, cuando asumen que la respuesta de los medios de comunicación no será oportuna con el objetivo de ocultar o inhibir la denuncia pública”.

La violación cometida por el gobierno de Lemus contra la suspensión definitiva de los amparos implica el desacato de “la suspensión definitiva de los actos reclamados, para el efecto de que las cosas se mantengan en el estado que guardan, y en la zona conocida como Bosque Nixticuil- San Esteban El Diente, ubicada en el municipio de Zapopan, Jalisco, no se ejecute el proyecto de ampliación o modificación de la vialidad Doctor Ángel Leaño, en tanto se resuelva el juicio en lo principal”, según la resolución ordenada por Luis Ávalos García, juez octavo en materia administrativa (820/2017), el juicio al que Zapopan no hace alusión en su comunicado de la mañana.

“Este mismo juez, ordena que la suspensión definitiva otorgada surtirá sus efectos siempre que la obra pública que se pretende paralizar se esté ejecutando en áreas protegidas o zonas destinadas al beneficio de la colectividad o del medio ambiente conforme a algún ordenamiento de carácter general que impida su afectación, como lo son: declaratorias de áreas naturales protegidas, los planes de desarrollo urbano o cualquier otro análogo […] porque de ejecutarse la ampliación o modificación de la vialidad Doctor Ángel Leaño en la zona de influencia del área natural de protección hidrológica conocida como el Bosque El Nixticuil-San Esteban-El Diente, se continuaría con el retiro de árboles y la capa vegetal que se encuentra en la zona, lo cual evidentemente afectaría el derecho de los impetrantes a disfrutar de un entorno ambiental sano”, añade, citando el resolutivo que también ha sido notificado a Zapopan desde hace cinco días.

En opinión del Salvabosque, “todo esto se está claramente violentando toda vez que los trabajos de ampliación de la avenida que hoy ha reanudado el gobierno de Zapopan se están realizando en la zona de influencia del área natural protegida y ejecutándose en contravención del artículo 37 del Reglamento de Ordenamiento Ecológico Territorial del municipio de Zapopan que ordena que ‘en las áreas silvestres o colindantes a las áreas naturales protegidas de cualquier nivel de protección en el municipio de Zapopan, Jalisco, los cambios del uso de suelo o construcción deberán respetar un área de amortiguamiento para la conservación de las áreas y evitar impactos que pongan en riesgo la biodiversidad o sus valores ambientales”.

De este modo, anuncian que “en las próximas horas vamos a iniciar un procedimiento judicial por la violación al incidente suspensión” e instan a “documentar esta nueva acción autoritaria y ecocida del gobierno inmobiliario de Pablo Lemus que como hemos dicho, tiene el objetivo de beneficiar a las constructoras ligadas a su partido como GIG, Tierra y Armonía, GVA y ANIDA de BBVA que están destruyendo el Nixticuil con fraccionamientos como Capital Norte”.

GPE

 

Boletín Gobierno de Pablo Lemus viola suspensiones definitivas de juzgados federales contra ampliación de Av Ángel Leaño

$
0
0

10 de abril de 2017

Boletín de prensa:

Gobierno de Pablo Lemus viola suspensiones definitivas de juzgados federales

 Desde el día de hoy a las ocho treinta de la mañana el Gobierno de Zapopan ingresó múltiple maquinaria para la ampliación de la avenida Ángel Leaño. Por lo menos tres camionetas, dos camiones de volteo, un trascabo y dos excavadoras conocidas como “manos de chango” comenzaron a remover material geológico en la zona en conflicto violando las dos suspensiones definitivas otorgadas por los juzgados federales sexto y octavo, derivados de los amparos 806/2017 y 820/2017.

Frente a esta acción del gobierno de Pablo Lemus, nuestro colectivo junto con varios vecinos de otras colonias salimos a advertirle a quien se presentó como “asesor jurídico del gobierno de Zapopan” Francisco Javier Jiménez Barragán y al encargado de Obras Publicas Ismael Jáuregui jefe de la unidad de construcción que estaban violando la suspensiones otorgadas por los juzgados y debían de retirar de manera inmediata la maquinaria de la zona a lo que se negaron los dos servidores públicos; además, al exigirles que mostraran los permisos correspondientes para la ejecución de los trabajos éstos limitaron a mostrar un oficio en el que la dirección de Obras Públicas de Zapopan autorizando al Consorcio inmobiliario GIG la realización del proyecto de ampliación, lo cual es una evidencia contundente de la relación que existe entre el gobierno de Pablo Lemus y su afán de imponer la obra a toda costa, con los intereses de las inmobiliarias.

Ha sido una constante de los gobierno de todos los partidos coludidos con las inmobiliarias iniciar o reanudar construcciones en temporadas de asueto, cuando asumen que la respuesta de los medios de comunicación no será oportuna con el objetivo de ocultar o inhibir la denuncia pública.

La violación cometida por el gobierno de Lemus contra la suspensión definitiva de los amparos implica el desacato de: “la suspensión definitiva de los actos reclamados, para el efecto de que las cosas se mantengan en el estado que guardan, y en la zona conocida como Bosque Nixticuil- San Esteban El Diente, ubicada en el municipio de Zapopan, Jalisco, no se ejecute el proyecto de ampliación o modificación de la vialidad “Doctor Ángel Leaño”, en tanto se resuelva el juicio en lo principal”, ordenada por Luis Ávalos García, juez octavo en materia administrativa.

Este mismo juez, ordena que “la suspensión definitiva otorgada surtirá sus efectos siempre que la obra pública que se pretende paralizar se esté ejecutando en áreas protegidas o zonas destinadas al beneficio de la colectividad o del medio ambiente conforme a algún ordenamiento de carácter general que impida su afectación, como lo son: declaratorias de áreas naturales protegidas, los planes de desarrollo urbano o cualquier otro análogo […] porque de ejecutarse la ampliación o modificación de la vialidad Doctor Ángel Leaño en la zona de influencia del área natural de protección hidrológica conocida como el Bosque El Nixticuil-San Esteban-El Diente, se continuaría con el retiro de árboles y las capa vegetal que se encuentra en la zona, lo cual evidentemente  afectaría el derecho de los impetrantes a disfrutar de un entorno ambiental sano”.

Todo esto se está claramente violentando toda vez que los trabajos de ampliación de la avenida que hoy ha reanudado el gobierno de Zapopan se están realizando en la zona deinfluencia del área natural protegida y  ejecutándose en contravención del artículo 37 del Reglamento de Ordenamiento Ecológico Territorial del municipio de Zapopan que ordena que “en las áreas silvestres o colindantes a las áreas naturales protegidas de cualquier nivel de protección en el municipio de Zapopan, Jalisco, los cambios del uso de suelo o construcción deberán respetar un área de amortiguamiento para la conservación de las áreas y evitar impactos que pongan en riesgo la biodiversidad o sus valores ambientales”.

Por lo que en las próximas horas vamos a iniciar un procedimiento judicial por la violación al incidente suspensión. Hacemos un llamado urgente a los compañerxs de los medios de comunicación a documentar esta nueva acción autoritaria y ecocida del gobierno inmobiliario de Pablo Lemus que como hemos dicho, tiene el objetivo de beneficiar a las constructoras ligadas a su partido como GIG, Tierra y Armonía, GVA y ANIDA de BBVA que están destruyendo el Nixticuil con fraccionamientos como Capital Norte.

Hoy, el aniversario luctuoso del general Emiliano Zapata nos recuerda que, más que nunca es nuestra prioridad seguir defendieron nuestra tierra y territorio de los gobiernos autoritarios y depredadores como el de Pablo Lemus.

 

Comité salvabosque

En defensa del bosque Nixticuil

@bosquenixticuil

salvabosquetigre2@gmail.com

Tel: 33 1848 3053


Denuncian obras en el Nixticuil

$
0
0
Denuncian obras en el NixticuilLos trabajos que se realizan en el bosque son resguardados por los policías.
  • Viridiana Saavedra Ponce/El Occidental

En los últimos tres días han removido por lo menos un árbol, han desmochado otro y depositado varias toneladas de residuos de construcción y demolición sobre un arroyo del bosque Nixticuil, que forma parte de una zona núcleo del área protegida, denunció mediante un comunicado el Comité Salvabosque en Defensa del Bosque El Nixticuil.

Dichas acciones, aseguran, acciones no sólo violan las suspensiones otorgadas por los juzgados Sexto y Octavo en los amparos 806/2017 y 820/201, sino que incurren en violaciones al propio decreto de protección del bosque como Área de Protección Hidrológica, a la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en su artículo 49, a la Ley Estatal de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en su Capítulo III De la prevención y contaminación del suelo y a la NAE-SEMADET-001-2016 sobre residuos de construcción y demolición.

Reproductor de video
00:00
00:14

“La presencia de maquinaria en la zona se ha multiplicado en los últimos días, sumando cinco trascabos y por lo menos otros diez vehículos entre camiones de volteo, camionetas y pipas de agua. Es claro, que de forma alevosa como es costumbre del gobierno de Zapopan y las inmobiliarias, se están aprovechando los días de asueto, pues incluso las jornadas de los trabajadores y la maquinaria se han extendido hasta por dieciséis horas, retirándose de la zona hasta media noche”, agregaron.

Además, durante estos días, los trabajos han sido resguardados por la policía municipal.

Agregan que los trabajos benefician a los hermanos Gómez Flores, dueños del Consorcio GIG y a Beatríz Alfaro dueña de la inmobiliaria Tierra y Armonía quienes desde el 2010 han estado urbanizando dentro del bosque el Nixticuil y en sus inmediaciones con el megaproyecto antes conocido como Mirasierra de Zapopan y ahora como Capital Norte y Sendas residencial.

 

Denuncian trabajos que afectan al Nixticuil

$
0
0
Denuncian trabajos que afectan al NixticuilMás de veinte camiones han depositado escombros en una zona que fue incendiada.
  • Viridiana Saavedra Ponce/El occidental

Una vez más, el Comité Salvabosque en Defensa del Nixticuil denunció mediante un comunicado que continúan los trabajos al interior del bosque, asegurando que el pasado sábado 15 de abril se percataron que “varios camiones de volteo estaban descargando docenas de toneladas de escombro de la obra de la ampliación de la avenida Ángel Leaño”.

Dicen que la zona afectada es donde se pretende conectar dicha avenida con una de las entradas a los cotos Sendas Residencial y Capital Norte que construyen varias empresas, entre las que se cuenta la inmobiliaria Tierra y Armonía propiedad de la familia de Beatriz Alfaro, tía del presidente municipal de Guadalajara, Enrique Alfaro.

@ZapopanGob continúa depositando escombro de ampliación de Av en bosque . Ahora en zona incendiada el 26 de febrero:

“Por más de dos horas, más de veinte camiones de volteo depositaron posiblemente más de cien toneladas de escombros en una zona del bosque que fue incendiada el 26 de febrero pasado. Incendio que combatió nuestra brigada comunitaria junto con la brigada municipal Zapopan trece y que afectó una zona de siete mil metros cuadrados de bosque de encino y tropical caducifolio”.

Recordaron que el 12 de abril denunciaron que la maquinaria que trabaja en la ampliación de Ángel Leaño había depositado escombro que están retirando de la misma en varias ocasiones, dentro de una cañada de una zona núcleo del área natural protegida del bosque Nixticuil.

“Como hemos señalado toda la semana, estas acciones no solo transgreden las suspensiones otorgadas por los juzgados sexto y octavo en los amparos 806/2017 y 820/201, sino que incurren en violaciones al propio decreto de protección del bosque como área de protección hidrológica, a la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en su artículo 49, a la Ley Estatal de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en  su Capítulo III De la prevención y contaminación del suelo y a la NAE-SEMADET-001-2016 sobre residuos de construcción y demolición”, agregaron.

 

Escombro en Nixticuil, un delito ambiental

$
0
0

Será la Profepa quien determine si el material es material peligroso

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO. http://www.agustindelcastillo.com/

La presunta violación del polígono protegido del bosque del Nixticuil, si se comprueba ante las instancias judiciales y las administrativas relacionadas con el tema ambiental, cambiaría de escala el conflicto entre el Ayuntamiento de Zapopan y los opositores a la obra de la ampliación a tres carriles de la avenida Ángel Leaño, pues significa que la propia justificación del municipio para hacer la obra pese a dos suspensiones judiciales –que no se tocaba el polígono de protección- se habría roto.

Adrián Hipólito Hernández, miembro del Comité Salvabosque, aseguró que existe evidencia fotográfica y en video de que la maquinaria que realiza la obra desde el pasado lunes 10 de abril, ha arrojado escombro en una barranca al interior del área protegida, y por si fuera poco, una de las zonas núcleo. A su juicio, eso permitirá a los jueces involucrados contar con más elementos para determinar la posible responsabilidad del gobierno zapopano en los hechos, de acuerdo a una conversación que sostuvo con MILENIO RADIO.

No obstante, hay también un tema que involucra directamente a las procuradurías estatal y federal de Protección al Ambiente (Proepa y Profepa), pues es una falta y deriva en delito ocasionar disturbios de ese tipo en las áreas protegidas.

El artículo 49 de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente señala: “En las zonas núcleo de las áreas naturales protegidas quedará expresamente prohibido: I. Verter o descargar contaminantes en el suelo, subsuelo y cualquier clase de cauce, vaso o acuífero, así como desarrollar cualquier actividad contaminante; II. Interrumpir, rellenar, desecar o desviar los flujos hidráulicos; III. Realizar actividades cinegéticas o de explotación y aprovechamiento de especies de flora y fauna silvestres y extracción de tierra de monte y su cubierta vegetal […]”.

El Código Penal Federal señala en su artículo 414. “Se impondrá pena de uno a nueve años de prisión y de trescientos a tres mil días multa al que ilícitamente, o sin aplicar las medidas de prevención o seguridad, realice actividades de producción, almacenamiento, tráfico, importación o exportación, transporte, abandono, desecho, descarga, o realice cualquier otra actividad con sustancias consideradas peligrosas por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, radioactivas u otras análogas […] en el caso de que las actividades a que se refieren los párrafos anteriores, se lleven a cabo en un área natural protegida, la pena de prisión se incrementará hasta en tres años y la pena económica hasta en mil días multa […]”.

Corresponde a Profepa determinar si el escombro tirado es material peligroso.

mc

 

Denuncian invasión del Nixticuil

$
0
0

  • El Comité Salvabosque del Nixticuil entregó la querella ante la Proepa. Foto: Jonathan Compton
    Jonathan Compton/Mural
Guadalajara, México (24 abril 2017).-
Sobre aviso… el Comité Salvabosque del Nixticuil denunció al Gobierno de Zapopan por las obras de ampliación de la Avenida Ángel Leaño.

La Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa) recibió una querella, en la cual se alega que la Administración Municipal ha sido responsable por tirar toneladas de escombro en el área natural protegida.

Según señaló la asociación, los deshechos se han sido depositado en una zona que sufrió un incendio, en febrero pasado, y se ubica junto a los fraccionamientos Sendas Residencial y Capital Norte, y que fueron desarrollados por las empresas que están detrás de la remodelación de dicha arteria, Consorcio GIG, así como Tierra y Armonía.

“Con estos actos Pablo Lemus y Movimiento Ciudadano están incurriendo en nuevos delitos por daños al ambiente (…) se solicita la inmediata intervención de la Proepa para detener estas nuevas violaciones a la normatividad ambiental”, expresó en un comunicado el Comité.

El organismo civil urgió al Estado a realizar las inspecciones y elaborar los dictámenes técnicos sobre los impactos ecológicos que han generado los trabajos a cargo de la Dirección de Obras Públicas.

El Comité recordó que existen dos suspensiones que otorgaron jueces federales, tras promover dos amparos, y que no han sido respetadas.

El Gobierno Municipal había informado que fueron particulares -ajenos a la obra municipal- los que realizaron las descargas de escombro y basura en un predio de la Avenida Guadalajara, el cual fue clausurado.

Por su parte, el Alcalde Pablo Lemus ha reiterado que la rehabilitación de la vialidad no invade un centímetro del bosque y se trata de un proyecto sustentable, se motiva de una recomendación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos desde 2014 para brindarle condiciones de movilidad a más de 3 mil vecinos porque no ha tenido intervención alguna en 30 años.

La propuesta del Ayuntamiento es una vía a tres carriles con empedrado y huella de concreto, así como un carril confinado de ciclovía, respetar los pasos de fauna e instalar pozos de absorción para recargar mantos freáticos.

 

Vecinos de la avenida Ángel Leaño acuden a la CEDHJ

$
0
0
Vecinos de la avenida Ángel Leaño acuden a la CEDHJVecinos exigen que se dicten medidas cautelares para detener la ampliación de Ángel Leaño. Foto: Antonio Miramontes Aréchiga.
  • Elsa María Arenas Inda/El Occidental

Ante lo que calificaron como voracidad de parte del presidente municipal de Zapopan, Pablo Lemus Navarro, para destruir las áreas verdes del municipio, vecinos de la avenida Ángel Leaño acudieron la mañana de este miércoles ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) para interponer una queja en contra de las autoridades municipales y tratar de detener las obras de ampliación en esa vialidad.

Andrea Herrera, vecina de la zona, aseguró que su queja ante la CEDHJ es porque los vecinos aseguran se está violentando su derecho humano a tener acceso a un medio ambiente sano y limpio, así como a la salud; dijo es claro a la actual administración de Zapopan esto no le interesa, pues dijo Pablo Lemus insiste en violentar los derechos fundamentales de los habitantes de la ex Villa Maicera.

“Vamos a interponer esta queja ante la CEDHEJ pidiendo y exigiendo de manera urgente que se dicten medidas cautelares, que intervengan de esta forma a efecto de que se detengan las obras de la ampliación de Ángel Leaño, que se detenga también estos tiraderos de escombro afectando aún más a la zona de cañada del bosque que también se pare esta introducción de tubos de drenaje que están metiendo” explicó Andrea.

Dijo que la obra como la plantea el propio ayuntamiento pone en riesgo el área natural protegida del bosque del Nixticuil, y aunque están a favor de que se intervenga la vialidad, piden que esto se deje a dos carriles y no se amplié, lo que al final traerá importantes afectaciones que aseguraron será no para los que ahí viven sino para toda el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).

“Todos los habitantes nos beneficiamos de los servicios que ofrece el bosque y del disfrute que tiene para las familias esta área del bosque, nosotros nunca nos hemos atrevido a decir específicamente a quien va a dañar porque pensamos que va a dañar a todos los habitantes del AMG en ese sentido vamos y en ese sentido viene esta queja” aseguró.

La queja presentada ante la CEDHJ fue firmada por 800 personas , insistieron que hasta el momento la autoridad ni siquiera les ha explicado el alcance de la obra o la supuesta consulta que realizó el ayuntamiento y mucho menos han escuchado su posición sobre la obra pues a ellos es a quienes les afecta o beneficia dicha obra.

 

Viewing all 151 articles
Browse latest View live